Mundo

Bolsonaro busca anular la ley de “ficha limpia” tras ser acusado de intento de golpe de Estado

El expresidente brasileño se moviliza en el Congreso para modificar la ley ficha limpia que impide su candidatura en 2026.

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, enfrenta una encrucijada política y legal tras ser acusado de planear un golpe de Estado para evitar la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva en 2023.

Ante esta situación, Bolsonaro ha iniciado una ofensiva en el Congreso Nacional para modificar la llamada ley de “ficha limpia”, una normativa que impide a personas condenadas en segunda instancia postularse a cargos públicos.

La Fiscalía General de la República presentó cargos contra Bolsonaro y otros 33 individuos, incluyendo altos mandos militares y exministros, acusándolos de “tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho”, “organización criminal armada” y “golpe de Estado”.

Según el fiscal general Paulo Gonet, el expresidente lideró una “organización criminal” que buscaba derrocar la democracia brasileña tras su derrota electoral en 2022.

Entre los planes atribuidos al grupo se encontraba el envenenamiento de Lula y el asesinato del juez del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes.

Por declararlo culpable, Bolsonaro podría enfrentar hasta 38 años de prisión y una extensión de su inhabilitación política más allá de 2030.

Estrategia legislativa para revertir la inhabilitación

Consciente de las implicaciones legales y políticas, Bolsonaro ha intensificado sus esfuerzos para modificar la ley de “ficha limpia”. Esta legislación, que él mismo apoyó en 2010 como legislador, prohíbe a cualquier persona condenada por un tribunal de apelaciones presentarse a un cargo público.

El expresidente sostiene que la ley “hoy solo sirve para una cosa, para perseguir a los políticos de derecha”. En un video publicado en sus redes sociales, afirmó: “Lo ideal sería revertir la ley para que nadie más sea perseguido, y la persona que decida si elegirán a un candidato o no seas tú”.

Para lograr este objetivo, Bolsonaro se ha reunido con senadores y diputados aliados, buscando apoyo para revisar la mencionada ley y otros posibles obstáculos para su candidatura en 2026.

Sin embargo, modificar una legislación de este calibre requeriría una mayoría significativa en ambas cámaras del Congreso, lo que representa un desafío considerable.

Reacciones y panorama político

La iniciativa de Bolsonaro ha generado un intenso debate en el ámbito político brasileño. Mientras sus seguidores argumentan que la ley de “ficha limpia” se ha utilizado de manera selectiva para excluir a líderes de derecha, sus detractores consideran que modificarla sería un retroceso en la lucha contra la corrupción y la impunidad.

El presidente Lula da Silva, por su parte, ha enfatizado la importancia de respetar las instituciones democráticas y ha señalado que cualquier intento de socavar la justicia lo enfrentarán con firmeza.

“La democracia brasileña es fuerte y no cederá ante amenazas o maniobras que busquen debilitarla”, declaró en un reciente pronunciamiento

Además de las acusaciones relacionadas con el intento de golpe de Estado, Bolsonaro enfrenta otras investigaciones penales. Entre ellas, se le acusa de apropiación indebida de joyas de alto valor que tendrían que estar en el patrimonio del Estado y de fraude en certificados de vacunación contra la COVID-19.

Fuente: La Nación

Volver al botón superior