Mundo

Boluarte tilda a Bolivia, Venezuela y Cuba de “país fallido” y desata un fuerte roce diplomático

Dina Boluarte afirmó que el Perú evitó convertirse en un país fallido como Bolivia, Venezuela o Cuba. Las palabras provocaron malestar institucional y una acción diplomática represalia desde Bolivia.

La presidenta de Perú afirmó que su gobierno impidió que el país caiga en el caos económico y social. Durante su mensaje ante el Parlamento, mencionó que de no haber actuado, Perú se habría convertido en un país fallido, junto a Bolivia, Venezuela y Cuba. Esta declaración provocó indignación en Bolivia y desató una crisis diplomática.

Desde La Paz, el vicecanciller boliviano expresó que los comentarios fueron “totalmente inadmisibles” y calificó la intervención como ofensiva. Ese mismo día, las autoridades convocaron al encargado de negocios de Perú en Bolivia para transmitir su rechazo de manera formal. Así lo informó el ministerio de Relaciones Exteriores boliviano.

Según la comunicación oficial, Bolivia sostuvo que rechazaba con firmeza las expresiones y que este tipo de declaraciones no pueden pasar inadvertidas entre gobiernos hermanos. A pesar del choque, aseguraron que la agenda bilateral se mantiene vigente.

El canciller peruano por su parte sostuvo que podría haberse tratado de una mala interpretación. Según él, las palabras de Boluarte buscaban ilustrar la difícil realidad económica de naciones como Venezuela, Bolivia y Cuba, sin intención de ofender ni romper puentes diplomáticos. Asimismo, anunció que se espera la visita de una delegación boliviana el 6 de agosto, en ocasión de la independencia nacional del país altiplánico.

En el discurso ante el Congreso, Boluarte fue interrumpida varias veces por diputados opositores. Durante su defensa, afirmó que su administración actuó por deber constitucional para preservar la democracia y evitar que el país se sumiera en un vacío institucional. Recordó además los conflictos y pérdidas materiales que ocurrieron tras la destitución de Pedro Castillo en diciembre de 2022.

La relación entre Perú y Bolivia ya presentaba tensiones desde el cambio de mando en 2022. Desde entonces, ambos países permanecen sin embajadores acreditados, lo que suma un contexto más frágil a esta escalada.  

Boluarte remarcó que muchos la critican por su proceder, pero defendió sus decisiones como necesarias para evitar mayores crisis. Mientras tanto, La Paz exige respuestas claras y reafirma que este tipo de expresiones no pueden tolerarse entre naciones con vínculos históricos.

Fuente: La Nación

Volver al botón superior