Borelli advirtió que el recorte nacional complicó la atención a las necesidades vecinales

El intendente de Cerrillos, Enrique Borelli, aseguró que la caída de la coparticipación nacional y provincial, que en promedio ronda entre el 20 y el 25%, dificultó a los municipios para sostener sus servicios y obras.
En diálogo con Fenómeno Barrial, el intendente Enrique Borelli remarcó las dificultes que atraviesan las municipales ante los constantes recortes de recursos nacionales.
“La verdad que a nosotros, a nosotros, los municipios en general, nos viene tocando un año muy difícil, con una caída de recursos muy marcada. Entonces, por ahí se vuelve muy complicado, porque tenés que empezar a acomodar la estructura municipal, acomodar los servicios que se brindan, en función de la disponibilidad financiera que tenemos”, señaló.
En Cerrillos, la recaudación propia ayuda a cubrir los costos fijos, “principalmente los sueldos”, pero Borelli admitió que “este año nos costó mucho” avanzar en obras y equipamiento como en 2023.
Asimismo, sostuvo que se priorizó el mantenimiento de servicios básicos como recolección de residuos, alumbrado y bacheo, y se redujo el ritmo de trabajos no urgentes.
El intendente explicó que la coparticipación depende de impuestos ligados al consumo, y que la recesión golpea directamente las arcas municipales:
“No hay recuperación de la actividad económica, no hay reactivación de la inversión, y tampoco hay un acompañamiento en el crecimiento del poder adquisitivo de la comunidad. Entonces, la gente consume menos… y eso nos golpea directamente a nosotros”.
Sobre las obras, Borelli indicó que Cerrillos no cuenta con fondos propios suficientes para grandes proyectos y depende de gestiones ante la provincia:
“Claramente yo también veo la necesidad, creo que no hay ningún intendente que no vea la necesidad de su pueblo… pero no implica que uno no lo hace porque no quiere, no lo hacemos porque realmente no tenemos los recursos para hacerlos hoy”.
También advirtió que el modelo económico actual tiende a que el vecino pague el costo real de los servicios. En ese sentido, sostuvo que si la situación continúa, el vecino deberá pagar los costos reales de cada uno de los servicios, desde la recolección de residuos hasta las obras públicas.
En materia de desarrollo, Borelli contó que impulsa un nodo logístico e industrial, con legislación local y acompañamiento provincial, pero sin apoyo nacional:
“Se tendrá que ir armando ese nodo logístico de manera natural… porque, en definitiva, la municipalidad ni tiene las tierras ahí ni tampoco tiene la capacidad financiera para ponerse a hacer una obra de ese tipo”.
Consultado por proyectos habitacionales en tierras del INTA, destacó que el IPB elaboró un anteproyecto para 3.000 viviendas, que “va a jerarquizar la zona” y que fue trabajado de forma articulada con organismos provinciales y municipales, a diferencia de gestiones pasadas que generaron “crecimiento desordenado” en Cerrillos.
“Este fue un año muy difícil, creemos que no va a mejorar de la noche a la mañana. Me parece que el gobierno nacional tiene que empezar a escuchar. No porque algo haya funcionado mal, lo tengo que eliminar. Caso vialidad, caso el INTA… nosotros la vamos a sufrir en el Valle de Lerma este verano, cuando vengan las lluvias”.
Las fake news
Borelli también se refirió a campañas de desinformación en redes que vivió los ultimos días. En grupos de fake news, se buscó instalar que las maquinarias de la Municipalidad se prestaron para obras privadas.
NOTA RELACIONADA: Cerrillos: la Municipalidad desmiente el supuesto uso indebido de una retroexcavadora
“Se ve mucho, se ve mucho en las redes del pueblo. Me extraña porque quienes se autoalquilaban las máquinas eran ellos“, remarcó.
Asimismo, resaltó que todos los vehículos, desde que asumió tienen GPS y control satelital.
“Yo tranquilamente puedo entrar al GPS, sacar un print de pantalla y mostrar dónde estaba la máquina ese día”, afirmó.