La UE lanza revisión de reglas sobre ayudas extranjeras en licitaciones públicas de China

La Comisión Europea ha iniciado la evaluación de una normativa que apunta a neutralizar posibles ventajas injustas. El proceso prevé informes y consultas para ajustar el reglamento en el marco de un mercado más equilibrado.
La Unión Europea activó una fase de revisión del reglamento sobre subvenciones extranjeras con el objetivo de vigilar si fondos de gobiernos no comunitarios benefician a empresas que aspiran a contratos públicos. Su aplicación busca evitar que tales ayudas generen una competencia desigual frente a compañías europeas.
El reglamento entró en vigor en 2023 y habilita a la Comisión para vetar compras públicas si detecta subsidios distorsivos. Según indicó el Ejecutivo comunitario, el objetivo es asegurar igualdad de condiciones en licitaciones de gran escala. Además algunas compañías chinas, como Huawei, ya fueron señaladas por posibles beneficios no declarados, lo que motivó investigaciones internas.
En paralelo, el gobierno comunitario también aplicó restricciones directas a proveedores chinos en sectores estratégicos. Desde junio pasado, se prohíben licitaciones sanitarias por encima de cierto valor cuando quienes compiten hayan obtenido más del cincuenta por ciento de sus insumos en china. Esta medida se definió como una respuesta a obstáculos que enfrentan empresas europeas en el mercado chino.
La revisión incluirá una consulta pública y un llamado a todas las partes interesadas. se espera que tanto empresas como asociaciones, investigadores y abogados presenten observaciones. Con esos aportes, la Comisión elaborará un informe que se presentará en julio de 2026.
El comisario responsable destacó que las contrataciones públicas representan una proporción significativa del PIB de la Unión. Por ello, cualquier distorsión en esos procesos afecta la competencia y la confianza en el sistema. la revisión aspira a focalizar mejor los recursos y garantizar prácticas justas.
Esta etapa refleja una evolución en la política comercial europea, que ahora prioriza herramientas regulatorias más activas frente a subsidios extranjeros. El reexamen del reglamento buscará equilibrar protección del mercado interno con apertura a inversiones externas.
Fuente: Infobae