Mundo

Brasil busca diálogo con EE.UU. para evitar guerra comercial por aranceles al acero

El gobierno brasileño optó por la diplomacia para enfrentar los aranceles del 25% impuestos por la administración de Trump a las exportaciones de acero y aluminio.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, afectando a varios países, incluido Brasil. Esta medida revive una estrategia arancelaria similar a la aplicada durante su primer mandato en 2018.

Ante esta situación, el gobierno brasileño ha optado por una estrategia diplomática. El ministro de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha, afirmó que Brasil “no fomenta ni entrará en ninguna guerra comercial” y abogó por “fortalecer el libre comercio”.

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, sugirió que la implementación de cuotas podría ser una solución viable. Destacó que, en 2018, Brasil logró acuerdos de cuotas para exportar acero semiacabado a EE.UU. con aranceles reducidos, lo que permitió mantener relaciones comerciales estables.

Importancia del acero brasileño para EE.UU.

Brasil es un proveedor clave de acero y aluminio para Estados Unidos. En 2024, exportó 5.700 millones de dólares en acero, representando casi la mitad de sus exportaciones de este material. La industria brasileña advierte que los aranceles podrían afectar negativamente a las acerías estadounidenses que dependen del acero semiacabado brasileño.

La Asociación Brasileña del Aluminio (Abal) expresó su preocupación por el impacto de los nuevos aranceles, que no contemplan excepciones para ningún país. Se teme que esta medida afecte la competitividad de la industria brasileña y, por ende, las relaciones comerciales bilaterales.

Posibles efectos colaterales: reducción del carbón metalúrgico

La industria brasileña también advierte sobre posibles efectos colaterales, como la reducción de la importación de carbón metalúrgico desde EE.UU., material esencial para la producción de acero. Brasil es uno de los principales compradores de este insumo, y cualquier alteración en este flujo comercial podría afectar la cadena de suministro.

El gobierno brasileño enfatiza la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo con Estados Unidos. Se destaca la necesidad de respetar la soberanía de cada nación y de buscar soluciones que beneficien a ambas economías, evitando medidas unilaterales que puedan escalar en conflictos comerciales.

Volver al botón superior