Mundo

Brasil en busca de nuevos liderazgos ante el ocaso de Lula y Bolsonaro

La política brasileña se encamina hacia una nueva etapa con figuras emergentes que buscan romper la polarización de los últimos años.

Brasil está viviendo un momento de transición política. Tras años de protagonismo absoluto de Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro, el escenario comienza a cambiar.

La posibilidad de que ninguno de los dos se postule en las próximas elecciones presidenciales abre la puerta a nuevos liderazgos que buscan captar el apoyo de una ciudadanía cansada de la polarización extrema.

Desde el retorno de Lula al poder en 2023, Brasil ha estado marcado por la tensión política entre sus seguidores y los de Bolsonaro, quien dejó la presidencia en 2022 tras una reñida elección.

Sin embargo, la avanzada edad de Lula, junto con los problemas judiciales de Bolsonaro, podrían apartarlos del centro de la contienda en 2026.

Lula, con 79 años, enfrenta desafíos internos en su gobierno, incluyendo conflictos dentro del Partido de los Trabajadores (PT) y una economía que aún lucha por consolidarse.

Mientras tanto, Bolsonaro, aunque mantiene una base de apoyo sólida, está envuelto en investigaciones que podrían inhabilitarlo políticamente.

Los nuevos nombres en el tablero

Ante este escenario, diversas figuras emergentes comienzan a posicionarse. Entre ellos, el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, quien fue ministro de Infraestructura de Bolsonaro y se perfila como un candidato fuerte de la derecha, pero con un discurso más moderado.

Por otro lado, en la centroizquierda, el gobernador de Bahía, Jerônimo Rodrigues, ha ganado protagonismo como un posible heredero de Lula dentro del PT.

Sin embargo, enfrenta el reto de consolidar su imagen a nivel nacional. Otro actor clave es Simone Tebet, actual ministra del gobierno de Lula y excandidata presidencial en 2022.

Su perfil moderado y su capacidad de diálogo con distintos sectores la convierten en una opción atractiva para quienes buscan salir de la polarización.

Fuente: La Nación

Volver al botón superior