Mundo

Brasil se prepara para responder a los aranceles de Trump, pero apuesta al diálogo

Lula da Silva advierte que su gobierno tiene medidas listas para contrarrestar las barreras comerciales impuestas por Estados Unidos, aunque prioriza la vía diplomática para evitar un conflicto económico.

La reciente decisión del gobierno de Donald Trump de imponer aranceles a productos brasileños ha generado preocupación en el Palacio de Planalto.

En respuesta, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva aseguró que Brasil está listo para tomar medidas que protejan su economía, pero subrayó que su prioridad es evitar una escalada en el conflicto mediante el diálogo.

“No queremos una guerra comercial, pero no podemos quedarnos de brazos cruzados mientras afectan nuestra economía”, declaró Lula en una conferencia de prensa en Brasilia.

Los sectores más afectados por esta política incluyen la agroindustria, la producción de acero y el sector aeronáutico, pilares fundamentales de la economía brasileña y fuentes clave de exportaciones hacia Estados Unidos.

Posibles represalias brasileñas

El gobierno de Brasil ha comenzado a evaluar alternativas para contrarrestar los efectos de los aranceles. Entre las opciones sobre la mesa se encuentran:

– La imposición de aranceles a productos estadounidenses estratégicos, como maquinaria agrícola y bienes tecnológicos.

– La búsqueda de acuerdos comerciales con otros países para diversificar sus mercados de exportación.

– Una mayor integración con el Mercosur y otros bloques económicos para reducir la dependencia de Estados Unidos. Sin embargo, Lula dejó en claro que la prioridad sigue siendo una solución negociada.

Para ello, el gobierno brasileño ha intensificado el diálogo con Washington y otros actores internacionales con el objetivo de encontrar puntos en común y evitar una confrontación económica prolongada.

Impacto económico

La tensión comercial entre Brasil y Estados Unidos ha generado preocupación en los mercados internacionales. Analistas advierten que una escalada en las restricciones comerciales podría afectar la estabilidad de la región y debilitar el crecimiento económico global.

Por su parte, la Confederación Nacional de la Industria de Brasil expresó su apoyo a las gestiones diplomáticas del gobierno, pero insistió en la necesidad de prepararse para cualquier escenario.

“Brasil debe defender sus intereses sin perder de vista la importancia de mantener relaciones comerciales sólidas con Estados Unidos”, señaló un vocero de la entidad.

Fuente: La Nación

Volver al botón superior