Interés generalSalta

Bullrich y Sáenz pusieron el primer poste del cerco que ordenará la frontera con Bolivia

Tal cual lo previsto en la agenda provincial, este lunes se firmó el contrato de obra para la ejecución del alambrado perimetral en la Aduana, entrega de equipos de Identificación Biométrica con Homeland Security y en el Puesto 28 de Julio de Gendarmería, sobre ruta nacional 50 hay nuevo espacio y escáner de control.

“Reafirmamos nuestro compromiso con nuestra gente, con acciones concretas, con un Estado presente que combate con firmeza el crimen organizado”. Lo afirmó el gobernador Gustavo Sáenz, quien, junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich estuvieron en Aguas Blancas, departamento Orán, para poner en funcionamiento la nueva Oficina de “Sitio Seguro” para Víctimas de Trata.

En este marco, el interventor Adrián Zigarán firmó con el titular de la empresa Construcciones y Servicios de Pablo Esteban Osadcia Sánchez, el contrato de inicio de obra para la construcción del cerco olímpico desde la Terminal de colectivos hasta la oficina de Migraciones. El Gobernador y la Ministra simbólicamente colocaron el primero de los postes que sostendrán la estructura de 200 metros para encauzar el control fronterizo.

También, las autoridades estuvieron en la base de Gendarmería en Aguas Blancas, entregando equipamiento de reconocimiento biométrico de personas a partir del trabajo conjunto entre el Ministerio Nacional y Homeland Security.

Allí la titular de la cartera nacional agradeció a Homeland Security Investigations por la importante colaboración para Argentina y la tecnología empleada para mayor seguridad y el fuerte trabajo en frontera. “Es importante para que podamos darle a nuestro pueblo la tranquilidad de que criminales, terroristas, y miembros de organizaciones que están detectadas en otros países y quizás no acá, y quieran cruzar la frontera, no podrán hacerlo”, expresó la Ministra.

“Es muy importante tener la información precisa. Por lo que esta tecnología nos va a permitir tener más seguridad y trabajar fuerte contra el crimen” consideró.

En la misma línea, el Gobernador de Salta reconoció la tarea del Gobierno Nacional que, “lejos de quedarse en discursos, vino a Salta, pisó nuestro suelo y vio nuestra realidad. Porque cuando un Gobierno escucha y actúa, la diferencia se nota”, destacó.

Luego, en el puesto de control fijo 28 de Julio de Gendarmería sobre la Ruta Nacional Nº 50, verificaron un nuevo espacio con escáner para control, que funciona desde hoy. También dialogaron sobre obras de iluminación y ampliación de ruta en ese tramo.

Estuvieron presentes, además: el intendente de San Ramón de la Nueva Orán, Baltasar Lara Gros; el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán; el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá; el procurador de la Provincia Pedro García Castiella; la diputada Nacional Pamela Calletti, y autoridades de Gendarmería Nacional, entre otros.

“El narcotráfico en agenda pública”

El Procurador General de la provincia, Pedro García Castiella, estuvo presente durante las actividades en Aguas Blancas y se refirió a la lucha que viene encabezando contra el narcotráfico en la provincia.

“Hace tres años instalamos en la agenda pública la urgente problemática del narcotráfico y el crimen organizado en el norte de la provincia. Desde entonces, llevamos este reclamo a cada espacio de debate, incluso desde el Concejo Federal de Procuradores, exigiendo una estrategia coordinada que involucre a Nación, Provincia y a las fuerzas federales y provinciales”, expresó el Procurador General.

“La lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado es un desafío global que exige respuestas concretas y articuladas. Luego de dos décadas, por primera vez en la provincia se logra que el gobierno nacional y provincial, junto con sus respectivas fuerzas de seguridad y fueros provincial y federal, trabajen de manera coordinada. Ver este esfuerzo convertido en una realidad es una enorme satisfacción y un paso fundamental en la construcción de una respuesta efectiva contra este flagelo”, destacó Pedro García Castiella.

Cabe recordar que La ministra ya había viajado a la provincia en diciembre para presentar el llamado Plan Güemes, mediante el cual el Ejecutivo prevé reforzar también las fronteras con otros países fronterizos, incluidos Brasil y Paraguay.

En tanto y su parte, la Cancillería boliviana expresó el mes pasado su preocupación ante el anuncio de la construcción de la cerca e indicó que “los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común”.

Volver al botón superior