El Senado de la Provincia aprobó este jueves una modificación clave a la Ley de Adopción, con el objetivo de dar mayor visibilidad al proceso, agilizar los trámites y aportar herramientas para que más familias se postulen.
La iniciativa —impulsada por los senadores Juan Cruz Curá y Alejandra Navarro— incorpora un nuevo párrafo al artículo 4° de la Ley 7750, que regula el Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos. Durante la sesión, la senadora por Anta, Alejandra Navarro, explicó que la reforma apunta a “humanizar y agilizar” los procedimientos y a garantizar la difusión del derecho de niñas, niños y adolescentes a crecer en una familia.
En la actualidad, Salta cuenta con 198 menores en condiciones de adoptabilidad: 123 con adoptabilidad administrativa y 75 con adoptabilidad judicial. Navarro advirtió que existe una marcada dificultad para la adopción de niños mayores de 5 años, grupos de hermanos, adolescentes y niños con discapacidad. “El 75% de los niños en condiciones de adoptabilidad tiene entre 5 y 15 años. La mayoría de las familias busca bebés o niños muy pequeños.
Una mayor difusión puede permitir que más familias se postulen y amplíen sus expectativas”, señaló. La modificación aprobada establece que parte de la pauta oficial del Estado provincial y los portales web de la administración pública deberán destinarse a informar sobre el proceso de adopción, los requisitos para postularse —ser mayor de 25 años, contar con una diferencia mínima de 16 años con la persona a adoptar, ser argentino o tener más de cinco años de residencia en el país, entre otros—, y, además, visibilizar la situación de los niños y niñas en condiciones de adoptabilidad.
El texto incorpora protocolos estrictos para resguardar la identidad y privacidad de los menores, en línea con la Constitución Nacional, la Constitución provincial y la Convención sobre los Derechos del Niño. Toda difusión deberá ser coordinada con el Registro Único de Aspirantes y garantizar la protección de datos personales y la dignidad de las infancias involucradas.
La iniciativa fue aprobada por el Senado y ahora deberá ser tratada por la Cámara de Diputados en revisión.
Sistema de ingreso a aspirantes de la Policía
Para conocer los cambios implementados respecto del proceso de ingreso de postulantes a las fuerzas de seguridad provinciales, senadores recibieron este jueves en reunión plenaria al ministro de Seguridad, Gaspar Solá Usandivaras. El funcionario explicó que una de las primeras medidas adoptadas tras su llegada a la cartera de seguridad fue reorganizar el sistema de ingreso a las escuelas de cadetes y suboficiales de la policía, que hasta 2024 dependía de la propia fuerza, trasladando la valoración de la primera etapa a la Universidad Nacional de Salta. De esta forma, a partir de ahora la casa de altos estudios se hará cargo de los exámenes físicos e intelectual, corriendo los estudios médicos, psicológicos y ambiental por cuenta del sector privado, para una valoración integral de cada caso. Solá aclaró que la idea es lograr una policía de mayor calidad desde el inicio mismo del aspecto formativo de sus integrantes.



