Cafayate: nulidad denegada y sesión caliente en puerta por la Serenata

La pulseada política y jurídica por el control de los números de la Serenata a Cafayate 2024-2025 sumó un nuevo capítulo.
El Concejo Deliberante, con el concejal Gabriel Meisner como una de sus voces más críticas, rechazó este miércoles por “improcedente” y “defectuosa” la presentación de nulidad interpuesta por la intendenta Rita Guevara contra las resoluciones que crearon la Comisión Especial Investigadora del evento. Asimismo, se espera una sesión cargada de tensiones para este jueves.
En una extensa argumentación, Meisner cuestiona la estrategia legal de la jefa comunal, señalando que el planteo no solo utilizó una vía “inadecuada” para impugnar un acto legislativo, sino que además confunde las facultades de control administrativo con las de juzgamiento penal, incurriendo —según remarca— en una “falta de sustento fáctico, legislativo y jurídico” e incluso en “violación a la Constitución provincial”.
Una comisión que no es un “capricho político”
El dictamen de la Comisión de Legislación recordó que la Carta Orgánica Municipal (arts. 32 incs. 5, 8, 14 y 15) y la Constitución de Salta (arts. 172 y 174) otorgan al Concejo atribuciones expresas para fiscalizar la gestión del Ejecutivo, controlar el uso de fondos públicos y crear comisiones especiales para examinar asuntos de interés municipal. La Serenata, por ordenanza, es considerada un evento bajo veeduría directa del Concejo. “La creación de esta comisión no es un capricho político, sino una obligación institucional de control. Se investigan cuestiones administrativas, no delitos, y no existe imputación penal a ninguna persona”, subrayó Meisner, aclarando que la comisión funcionará por 90 días, prorrogables por 30, para analizar documentación remitida por el propio Ejecutivo.
Asimismo, uno de los pasajes más críticos del rechazo apuntó al abogado Mauricio Sergio Martina, patrocinante de Guevara en la presentación, quien además se desempeña como asesor legal del municipio. Para el Concejo, esta doble actuación es “incompatible” y genera un conflicto de intereses, por lo que lo intimó a definir si representará a la intendenta de manera personal o al municipio.
“Confusión de roles”
El rechazo también apuntó a lo que Meisner calificó como un “razonamiento insostenible”: que la comisión sería nula por crearse después del evento. “Siguiendo esa lógica, deberíamos constituir comisiones antes de que sucedan los hechos, entrando en el terreno del tarot o la clarividencia”, ironizó. Asimismo, el cuerpo legislativo remarcó que el planteo de Guevara apela a garantías procesales propias de un juicio penal, inaplicables a un procedimiento de control legislativo, y que incluso si todos los argumentos de la intendenta fueran ciertos, ello no afectaría la potestad del Concejo de constituir órganos de fiscalización.
La resolución aprobada ratificó la validez de las resoluciones 65/25 y 67/25, intimó al Ejecutivo a remitir la documentación pendiente y advirtió que la falta de respuesta será considerada “una falta grave” según la Carta Orgánica.
De este modo, aquella disputa, que comenzó con la negativa de Guevara a presentarse ante el Concejo, ahora escala hacia un terreno donde las tensiones políticas y los límites entre poderes municipales quedarán aún más expuestos e incluyen una curiosa interposición que a todas luces intentaría impedir que se lleve adelante un proceso de transparentación de los números.
Para Meisner, la investigación sobre la Serenata no es opcional: “Es nuestro deber constitucional esclarecer el manejo de fondos y garantizar transparencia”.