Camacho responsabilizó a Nación por las demoras en la Ruta 9/34

El ministro de Infraestructura de Salta, Sergio Camacho, confirmó que la empresa a cargo del tramo vial entre Rosario de la Frontera y Yatasto en la Ruta Nacional 9/34.
Camacho informó que se retomarán los trabajos en la ruta, luego de que el Gobierno nacional saldara una deuda de certificaciones de obra que frenaba el avance del proyecto.
“El 24 se firmó el convenio, este marco donde ellos se ponían a cargo, dieron un reinicio de obra, empezó con mucho vértigo, con mucha intensidad, pero ocurre que Nación sistemáticamente se va atrasando en los pagos. Esta última cuasi paralización, no fue una paralización técnicamente, pero sí bajaron absolutamente el ritmo de obra, se debía a que ya Nación adeudaba cuatro certificados de obra”, explicó el funcionario en diálogo con El Bueno y El Malo.
El ministro destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, quien se encuentra asegurando que Nación retome los trabajos o inicie los que se comprometió a realizar.
En ese sentido, aclaró que el gobierno provincial no interviene en el manejo de los fondos.
“Si no le pagan, no avanza. Pero en si, no vemos la plata nosotros. Esto es un tema directamente de Nación, los certificados los hace el quinto distrito de Vialidad Nacional, lo eleva a Buenos Aires y Buenos Aires le paga directamente a la empresa. No hay ninguna intermediación por parte de la provincia”, subrayó.
Camacho también advirtió sobre la situación financiera crítica que enfrenta la provincia por la falta de envío de recursos nacionales, como el subsidio al transporte y el incentivo docente.
A esas cifras se suman, según el ministro, las obras paralizadas.
“La cantidad estimada en junio, en junio del año 24, de obras que dejaban de ejecutar en la provincia que estaban en ejecución eran 240.000 millones de pesos”, sostuvo.
Consultado sobre el futuro del tramo Yatasto–San José de Metán, Camacho se refirió al proceso de licitación que Nación intenta implementar con empresas privadas e informó que aún no hay ningún oferente, con lo cual “es el primer fracaso del modelo de licitación privada”.
El ministro también se mostró crítico respecto al futuro de Corredores Viales.
“No sabemos todavía si se va o no, porque había caído, dicho vulgarmente, en la volteada de esta nueva disolución de todos los organismos de control viales, juntos con Vialidad, pero después salió un amparo donde hasta diciembre no podía modificarse, con lo cual de aquí a diciembre seguirá del mismo modo, es decir, haciendo nada, y veremos cómo avanza el Estado”, expresó.