Mundo

Cambios en Siria: “No impondremos el velo, queremos que la gente sea libre”

El nuevo presidente del Tribunal de Alepo, Ahmad al-Mohammed, anunció reformas en el sistema judicial y el cierre de la prisión de Sednaya, un símbolo de las torturas del régimen de Al-Assad.

En medio de los cambios tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, el nuevo presidente del Tribunal de Alepo, Ahmad al-Mohammed, destacó el inicio de una “nueva Siria libre”.

En entrevista, anunció medidas significativas, incluyendo una nueva Constitución basada en la sharia y normas laicas, el cierre de la prisión de Sednaya, y la libertad de elección para las mujeres respecto al uso del velo.

“Queremos que la gente sea libre”, afirmó al-Mohammed, quien enfatizó que las nuevas leyes serán inclusivas y buscarán garantizar los derechos de todas las religiones.

Reformas judiciales y cierre de Sednaya

El jeque, que no es abogado pero tiene experiencia como maestro de religión, explicó que el sistema judicial será revisado para eliminar la corrupción. “Abrimos una página en blanco. Los jueces corruptos no podrán quedarse”, aseguró.

Respecto a la prisión de Sednaya, emblemática por los crímenes y torturas del régimen anterior, confirmó que será clausurada. “Estamos considerando convertirla en un centro para la memoria, como la ESMA en Argentina”, adelantó.

Constitución mixta y penas más humanas

El Tribunal de Alepo implementará una Constitución que combinará principios de la sharia y leyes laicas. Sobre temas controversiales como la pena de muerte, al-Mohammed señaló que dependerá de los jueces y que se priorizará la reconciliación entre víctimas y agresores mediante indemnizaciones.

“No hemos cortado las manos a los ladrones en Idlib; eso no está en la sharia”, explicó.

Mujeres y libertades

En cuanto al rol de las mujeres, garantizó que podrán trabajar como abogadas y juezas. Aunque en Idlib el uso del velo es común, no será obligatorio en Alepo. “Es recomendable en ciertos lugares, pero no es obligatorio. Queremos que las mujeres sean libres”, subrayó.

Volver al botón superior