Salta

Campo Quijano celebró con orgullo la 63ª Fiesta Provincial de la Tradición

La Capital Provincial de la Tradición volvió un fin de semana inolvidable con la 63ª edición de la Fiesta Provincial de la Tradición y Elección de la Paisana.

Durante toda la semana, distintas actividades culturales, talleres, charlas, proyecciones y espectáculos llenaron de vida el municipio.

El viernes 7 de noviembre, en la Plaza Martín Fierro, se realizó el 4° Festival Internacional de Danzas Folclóricas “Entrelazando Culturas”. Allí, se reunieron delegaciones de Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, Catamarca, La Pampa, Santa Cruz y Perú, junto a las academias locales.

El desfile por el Paseo Huaytiquina y la apertura con un bandoneón carpero en vivo dieron inicio a la tarde.

Elección Provincial de la Paisana de la Tradición

El sábado 8 se llevó a cabo uno de los momentos más esperados: la Elección Provincial de la Paisana de la Tradición 2025.

Tras la demostración de destrezas y saberes gauchos, Agustina Abiles Serfaty, representante del Fortín 6 de Mayo, se convirtió en la Paisana de la Tradición.

Como Primera Donosa resultó elegida Ayelén Escalante Guadalupe (Agrupación de Gauchos Cnel. Vicente Torino), Segunda Donosa Marianela Guitián (Fortín Cerro Negro del Tirao) y Airosa, Fernanda Rivaneira (Fortín Gaucho La Troja).

La elección fue una verdadera muestra del compromiso y la pasión con que cada fortín mantiene viva la identidad cultural de la provincia.

Carrozas Alegóricas a la Tradición

La noche continuó con el tradicional Desfile de Carrozas Alegóricas y el Gran Baile del Pericón Nacional, donde las calles de Campo Quijano se llenaron de creatividad, música y alegría.

El público disfrutó del paso de las carrozas que rindieron homenaje a las costumbres, al trabajo comunitario y a los valores tradicionales de la comunidad.

Ganadores “Carrozas Alegóricas a la Tradición”

  • Categoría Tradicional:
    1er Lugar: “Tradiciones de mi tierra” – Fortín 2 de Abril
    2do Lugar: “Rancho Limpiado, dengue destronado” – Hospital Dr. Francisco Herrera – APS
  • Categoría Artística:
    1er Lugar: “La copla hecha mujer” – Grupo El Portal de Belén
    2do Lugar: “Sabor a Tradición” – Hermanos Pérez y amigos
  • Mención Especial: “Cuna de herencia y tradición” – Rancho La Escondida

Actos centrales y cierre de fiesta

El domingo 9 comenzó con el acto protocolar y desfile cívico, cultural y gaucho por la avenida 9 de Julio, donde participaron instituciones, fortines y academias en un clima de orgullo y emoción.

La jornada continuó con la Jineteada, Pialada y Baile Popular en el Picadero Santiago Apóstol, organizada por la Agrupación de Gauchos “Rodeo Antenor Sánchez”, y con la propuesta “Apuntalando la Tradición” en el Rancho El Torito, en Las Lomitas, donde la gastronomía regional y la música fueron protagonistas.

El cierre estuvo a cargo de la Compañía de Caporales “Orígenes de mi Tierra”, que con su energía y ritmo llenó la Plaza Martín Fierro de aplausos y emoción.

Volver al botón superior