Salta

Campo Quijano impulsa el trekking como política pública inclusiva y accesible

La Municipalidad de Campo Quijano avanza en la implementación del trekking como política pública, una propuesta que busca promover la actividad física, el disfrute del entorno natural y la participación de toda la comunidad.

La iniciativa es coordinada por la Dirección de Inclusión Deportiva, a cargo de Florencia Ruax, quien dialogó con Fenómeno Barrial sobre el crecimiento de esta actividad en el municipio.

Ruax explicó que el trekking fue pensado como una opción inclusiva y accesible.

Según dijo, las caminatas están diseñadas para que participen “desde los más chiquitos hasta los adultos mayores”, con recorridos adaptados según edad y condición física.

Senderos para todos y a minutos del centro

La funcionaria destacó que Campo Quijano tiene una riqueza geográfica única, con serranías bajas muy cercanas al casco urbano.

“Tenemos serranías muy bajas, con mucha belleza y con una dificultad baja”, explicó. Muchos vecinos incluso descubrieron senderos que desconocían:

Si bien también se programan salidas hacia la Quebrada del Toro, Ruax aclaró que se hacen con menor frecuencia debido a la complejidad del terreno.

Actividades gratuitas y abiertas a toda la comunidad

Las propuestas municipales son totalmente gratuitas y están abiertas tanto a residentes como a visitantes. “Es una actividad gratuita… abierta a toda la comunidad, no solamente a los residentes de Campo Quijano”, sostuvo Ruax.

La convocatoria ya atrae participantes de Salta Capital, Vaqueros, Cerrillos, Rosario de Lerma e incluso turistas de otras provincias y países.

La información de cada salida se publica en las redes sociales de la Municipalidad de Campo Quijano y del intendente Lino Yonar, donde figuran los teléfonos de contacto.

Un impulso al deporte y al turismo

Ruax destacó que tras la pandemia, las actividades al aire libre tuvieron un crecimiento significativo, y el municipio decidió potenciar esa tendencia.

Para la funcionaria, el trekking ofrece “algo saludable, inclusivo, seguro y que les dé condiciones de posibilidad a mayor cantidad de personas”.

Además del beneficioso impacto físico, el municipio busca posicionar la actividad como atractivo turístico.

Volver al botón superior