Canadá y Estados Unidos inician negociaciones para un nuevo acuerdo comercial en mayo

Las conversaciones se llevarán a cabo tras las elecciones canadienses del 28 de abril, en un contexto de tensiones arancelarias y desafíos económicos.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que su país y Estados Unidos comenzarán negociaciones para un nuevo acuerdo comercial y de seguridad a principios de mayo.
Este anuncio se produce en medio de una escalada de tensiones comerciales provocada por la reciente imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Carney informó que su gobierno ha instruido a altos funcionarios para que inicien “los preparativos estratégicos en materia de regulaciones y una respuesta estructurada” con el objetivo de que las próximas negociaciones sean “eficientes y efectivas”.
Estas declaraciones se realizaron después de una reunión en Ottawa con su comité de relaciones bilaterales.
Es importante destacar que estas conversaciones se desarrollarán tras las elecciones generales canadienses programadas para el 28 de abril, en las cuales el Partido Liberal de Carney busca mantener el control parlamentario.
Impacto de los aranceles
La administración Trump ha implementado aranceles significativos, incluyendo un 25% sobre las exportaciones canadienses de acero y aluminio, así como sobre automóviles no contemplados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Además, se impuso un 10% a las importaciones de energía y potasa provenientes de Canadá. En respuesta, el gobierno canadiense aplicó aranceles recíprocos a productos estadounidenses, buscando proteger su economía y enviar un mensaje claro sobre la necesidad de relaciones comerciales justas.
Señales de desaceleración económica
Carney, economista y exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra, advirtió sobre las repercusiones de estas tensiones comerciales en la economía global y nacional.
Señaló que ya se observan signos de desaceleración económica y endurecimiento de las condiciones financieras a nivel mundial.
Además, expresó preocupación por el mercado laboral canadiense, indicando que los impactos negativos comienzan a manifestarse en el empleo.
Fuente: Infobae