País

Capital Humano suspendió más de 80 mil pensiones por discapacidad

El Ministerio de Capital Humano informó la baja o suspensión de más de 80 mil pensiones por discapacidad, tras detectar irregularidades administrativas. El recorte representa un ahorro de más de 23 mil millones de pesos y forma parte del plan de revisión integral del gasto público.

Como resultado de una auditoría nacional sobre los programas de asistencia social, el Gobierno nacional dio de baja un total de 84.000 pensiones por discapacidad. La revisión, llevada adelante por el Ministerio de Capital Humano a través de la Agencia Nacional de Discapacidad, se centró en la validez de los certificados médicos, el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa vigente y la ausencia de incompatibilidades en los beneficiarios.

Según detallaron fuentes oficiales, la medida alcanzó a pensiones que presentaban “inconsistencias documentales, fallecimientos no registrados o situaciones de duplicidad de beneficios”. A su vez, se detectaron casos de “personas que continuaban cobrando sin cumplir con los criterios exigidos por ley”.

La suspensión de estos pagos representa un ahorro estimado de 23.200 millones de pesos para las arcas del Estado. El Ejecutivo nacional enmarcó esta acción dentro de su política de ordenamiento del sistema de prestaciones y de cuidado de los recursos públicos, con el objetivo de garantizar que la ayuda llegue exclusivamente a quienes realmente la necesitan.

En paralelo, se anunció la creación de una línea especial para reclamos y revisiones de casos individuales, a fin de que los ciudadanos afectados puedan presentar documentación complementaria o actualizar su situación.

La auditoría continuará en los próximos meses y no se descarta que nuevas suspensiones se sumen al listado. El Ministerio también evalúa reformular el sistema de evaluación médica para incorporar mecanismos más ágiles y transparentes.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior