Caputo confirma acuerdo con el FMI y descarta aumento del bono para jubilados

El ministro de Economía aseguró que las cuentas no permiten un incremento para el bono a jubilados y detalló los nuevos compromisos con el organismo internacional.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y descartó la posibilidad de un aumento en el bono para jubilados, al asegurar que “no dan las cuentas” para implementar dicha medida.
Durante una conferencia de prensa, Caputo explicó los detalles de las nuevas negociaciones con el FMI, al tiempo que destacó que las restricciones fiscales del país impiden mayores desembolsos para los sectores más vulnerables.
El acuerdo con el FMI, que se enmarca en el plan económico del gobierno de Javier Milei, establece una serie de compromisos que Argentina deberá cumplir para acceder a nuevos fondos del organismo. Caputo detalló que, dentro de los términos acordados, se busca mantener la estabilidad macroeconómica a través de ajustes en las políticas fiscales y la mejora en la recaudación.
Detalles del acuerdo con el FMI
El ministro resaltó que el nuevo acuerdo con el FMI incluye medidas orientadas a reducir el déficit fiscal y mejorar la sostenibilidad de la deuda pública. Para ello, se contemplan ajustes en diversas áreas del gasto público, lo que permitirá continuar con el programa de reestructuración económica acordado previamente.
Sin embargo, Caputo destacó que, debido a las restricciones presupuestarias y la necesidad de priorizar el cumplimiento de los compromisos con el FMI, no es viable otorgar un aumento significativo en el bono para los jubilados, como había sido solicitado por algunos sectores políticos y sociales.
La situación de los jubilados y la preocupación social
El anuncio de Caputo generó reacciones entre los sindicatos y organizaciones sociales que abogan por un incremento en las pensiones para los jubilados. Muchos habían esperado un aumento del bono, especialmente en el contexto de la inflación elevada y el costo de vida creciente.
A pesar de la negativa, el ministro subrayó que el Gobierno está trabajando en otras medidas de apoyo social, aunque subrayó que estas dependerán de la evolución de las finanzas públicas y de los resultados del acuerdo con el FMI.
Próximos desafíos económicos
Con el acuerdo con el FMI sellado, el Gobierno argentino se enfrenta ahora a la difícil tarea de cumplir con los compromisos adquiridos, mientras mantiene el equilibrio entre las medidas de ajuste y la atención a las necesidades sociales. La falta de espacio fiscal limita la capacidad de aplicar aumentos significativos en las asignaciones, pero el Gobierno asegura que las reformas estructurales ayudarán a estabilizar la economía en el largo plazo.
La mirada está puesta en los próximos meses, cuando se evalúen los avances en el cumplimiento del acuerdo con el FMI y la situación económica global.
El ministro Caputo expresó su confianza en que las medidas adoptadas permitirán encauzar al país hacia una mayor estabilidad económica. Sin embargo, el debate sobre el bienestar de los jubilados y sectores vulnerables sigue siendo uno de los puntos más sensibles del contexto político y social actual.
Fuente: Ámbito Financiero