Mundo

Cardenales llaman a elegir al Papa que “el mundo necesita”

En la misa inaugural, el cardenal Giovanni Battista Re instó a los electores a designar al pontífice que “la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo”.

El Vaticano ha dado inicio al proceso de elección del 267º Papa de la Iglesia Católica. Este miércoles 7 de mayo, 133 cardenales menores de 80 años se reunieron en la Capilla Sixtina para comenzar el cónclave que designará al sucesor de Francisco, fallecido el 21 de abril debido a una neumonía bilateral.

La jornada comenzó con la misa “Pro Eligendo Pontifice”, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, quien, a sus 91 años, no participa en la votación pero sí en la ceremonia inaugural.

Durante su homilía, Re hizo un llamado a la unidad y a la elección de un líder que responda a las necesidades actuales de la Iglesia y del mundo.

A las 16:30 horas, los cardenales ingresaron a la Capilla Sixtina, donde permanecerán aislados hasta alcanzar un consenso. Se espera que la primera fumata, probablemente negra, se produzca alrededor de las 19:00 horas, indicando que aún no se ha elegido al nuevo pontífice.

Candidatos más destacados

Entre los posibles candidatos destacan el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, conocido por su perfil diplomático; el cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, reconocido por su labor en mediaciones internacionales; y el cardenal Luis Antonio Tagle, de Filipinas, considerado un continuador del legado de Francisco.

Este cónclave es el más numeroso y diverso en la historia de la Iglesia, con cardenales provenientes de 71 países, reflejando la creciente globalización del catolicismo.

La elección del nuevo Papa se produce en un contexto global complejo, con desafíos como la polarización política, crisis migratorias y conflictos armados. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo del cónclave, esperando que el nuevo líder espiritual pueda guiar a la Iglesia en estos tiempos difíciles.

El proceso de votación continuará en los próximos días, con hasta cuatro votaciones diarias, hasta que un candidato obtenga al menos dos tercios de los votos. Una vez alcanzado el consenso, se anunciará la elección con la tradicional fumata blanca y el nuevo Papa se presentará ante los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior