Salta

Casación confirmó las condenas de Resnick Brenner, ex jefe de AFIP

Condenarán a los acusados dueños de la minera Santa Rita, Pablo Daniel Haddad y Federico Guijarro Jiménez, como así también a Rafael Resnick Brenner y Nicolás Antonio Fili ex funcionarios de la AFIP.

La Cámara Federal de Casación Penal resolvió el pasado 8 de abril hacer lugar a los recursos interpuestos por el Ministerio Público Fiscal en la figura del fiscal Carlos Amad, confirmando las condenas al ex hombre fuerte de la ex AFIP Regional Salta, Rafael Resnick Brenner, y al resto de los funcionarios juzgados, agregando que se rechaza la absolución que recibieron los responsables de la minera Santa Rita.

De acuerdo a lo señalado por el fiscal y la querella, es que se deberán condenar a los acusados dueños de la minera Santa Rita, Pablo Daniel Haddad y Federico Guijarro Jiménez, como así también a Rafael Resnick Brenner y Nicolás Antonio Fili ex funcionarios de la AFIP.

La Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal donde se produjo el fallo, estuvo integrada por los jueces Diego G. Barroetaveña -Presidente-, Daniel Antonio Petrone y Carlos A. Mahiques -Vocales-, que reunidos llevaron adelante la resolución de los recursos de casación interpuestos en el presente legajo FSA 13.893/2015/TO1/CFC2, del registro de esta Sala, caratulado “FILI, Nicolás Antonio y otros s/ recurso de casación”. El fallo tiene 153 páginas y se conoció en la jornada del martes último.

Sin autonomía

En relación a la minera, se señala que las empresas vinculadas a Santa Rita carecían de autonomía económica, financiera o de capacidad operativa, ya que eran empresas satélites sin independencia, funcional y que, especialmente sobre ese punto, no fueron merituados correctamente los testimonios de Knutzen, Muguertigue, las denuncias recibidas en el organismo fiscal con posterioridad a la gestión de Resnick Brenner, ni tampoco las testimoniales del organismo fiscal y la prueba indiciaria que acreditaba el contexto de los hechos.

En ese contexto se advirtió una errónea valoración de la declaración de Eilif Riise en contradicción a la normativa internacional vinculada a la temática de corrupción, hecho que se reiteró en el testimonio de Mastrandrea.

De esta forma el alto tribunal rechazó los recursos de casación interpuestos por las defensas particulares de Rafael Resnick Brenner y Nicolás Antonio Fili, con costas al tiempo que hizo lugar a los recursos de casación interpuestos por la querella y por el Ministerio Público Fiscal, y remitiendo finalmente las actuaciones al tribunal de origen a fin de que se dicte un nuevo pronunciamiento con ajuste a los lineamientos planteados, dejando las reservas del caso federal.

Volver al botón superior