País

Caso ANDIS: Audios, contratos y allanamientos pasarán a conocimiento de los imputados

La justicia decidió levantar el secreto de sumario en la investigación por supuestas coimas en ANDIS. Ahora los acusados podrán acceder a secuencias de audios, registros de visitas, documentos y peritajes.

El juez Sebastián Casanello determinó levantar el secreto de sumario en la causa por supuestas coimas en la compra de medicamentos por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Esa decisión permitirá que los acusados puedan conocer el detalle de las pruebas recolectadas por la fiscalía. Entre ellas se encuentran audios, registros de visitas a domicilios, peritajes y expedientes administrativos secuestrados durante los allanamientos.

El fiscal Franco Picardi ya llevaba adelante medidas urgentes para resguardar esos materiales. El objetivo era evitar que pudieran alterarse o desaparecer. Con el fin de garantizar la transparencia procesal, se habilitará el acceso formal a los implicados.

La causa involucra a Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS, quien habría grabado audios en los que se mencionan supuestas irregularidades. Ese material es parte de la base de la investigación. También se alude a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem como personas nombradas en esos audios.

En el expediente se revisan más de 600 contratos firmados entre ANDIS y la droguería Suizo Argentina. Se buscan indicios de precios inflados, compras direccionadas o favoritismos.

La defensa de los Kovalivker, dueños de la droguería, reclamó la nulidad del caso. Alegan que los audios fueron obtenidos sin respetar garantías legales, lo que, según ellos, vulneraría el derecho de defensa.

También se estudia si alguno de los imputados se acogerá a la figura de “imputado colaborador”. Si lo hace, deberá aportar información nueva que no esté ya incorporada al expediente.

Entre las pruebas figuran testimonios, registros médicos administrativos, visitas domiciliarias y datos extraídos de teléfonos. Algunos aparatos fueron entregados con claves borradas o después de un reseteo, lo que complica recuperar ciertos mensajes.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver al botón superior