Causa Fake News: Nuevas pruebas comprometen más a Emiliano Estrada

La causa por intimidación pública que involucra al diputado nacional Emiliano Estrada sumó nuevas pruebas: casi 200 páginas de chats entre el legislador y sus empleados.
En las pruebas emitidas por la Justicia, se observa como Estrada habría ordenado la creación de las cuentas anónimas. También, los chats demuestran su participación en cada detalle, desde la edición de los videos, hasta los guiones y estrategias de publicación.
En junio de 2024, ordenó la creación de una cuenta llamada “El Desenmascarador”, destinada a difundir rumores y ataques contra figuras públicas de la provincia.

Posteriormente, esta cuenta cambió de nombre y pasó a formar parte de una estrategia de desinformación más amplia. Allí, se incluían videos manipulados y estrategias para desviar sospechas sobre su autoría.

En los chats, se observa Estrada establecía los horarios de publicación y revisaba cada pieza antes de su difusión.
Incluso ordenó la creación de cuentas falsas que imitaban medios de comunicación reconocidos, como el caso de “Informante Salta”, con una estética similar a la de InformateSalta.
Uso de fondos públicos y explotación laboral
Otro de los puntos clave de la investigación es que Estrada utilizó recursos públicos para financiar la campaña. Parte del equipo encargado de la difusión de estos contenidos eran empleados contratados como asesores legislativos, cuyos sueldos se pagaban con fondos de la Cámara de Diputados. Además, algunos de estos trabajadores eran obligados a cubrir gastos personales de Estrada, como alquileres y conexiones a internet, con dinero de sus propios bolsillos.
La incorporación de esta nueva evidencia fortalece la imputación contra Estrada y podría abrir la puerta a nuevos procesos judiciales, tanto en el ámbito penal como en el civil. Además de la causa por intimidación pública, se están impulsando demandas por responsabilidad civil por parte de las víctimas de la campaña de desprestigio.

Con información de Ámbito Financiero