País

Causa $LIBRA: Ariel Lijo declaró incompetente a Servini y derivó la causa a Marcelo Martínez

La causa $LIBRA pasó a manos de Martínez de Giorgi tras una resolución de Ariel Lijo que determinó la incompetencia de María Servini. La decisión se apoya en la conexión probatoria y de imputados, aunque la Cámara Federal podría intervenir de nuevo para definir la competencia final.

El juez Ariel Lijo estableció que María Servini ya no es competente para seguir con la investigación del caso $LIBRA. En su lugar propuso que Marcelo Martínez de Giorgi asuma la causa bajo el criterio de conexidad. Esa decisión implica que ambos expedientes, el que llevaba Servini y otro similar que ya tramita Martínez de Giorgi, se unifiquen para una mejor administración de justicia.

Lijo sostuvo que los casos comparten personas imputadas y pruebas, por lo que conviene que se tramiten juntos. De esa forma se evitaría duplicación de actos procesales y posibles inconsistencias. Mientras tanto, Martínez de Giorgi deberá aceptar la competencia. Si lo rechaza, pasará la definición al ámbito de la Cámara Federal.

El fiscal federal Eduardo Taiano continuará interviniendo, pues actúa en los dos expedientes. En uno de ellos está implicada Karina Milei, denunciada por la diputada Mónica Frade. En el expediente que él ya instruye también están imputados algunos de los mismos actores, lo que refuerza la idea de la conexidad.

Anteriormente, Servini había rechazado hacerse cargo de la causa que investigaba posibles cohecho y negociaciones incompatibles, mientras que Martínez de Giorgi sí aceptó la idea de que los expedientes tramiten juntos. Aun así, la Cámara Federal había decidido que los casos siguieran por separado, hasta ahora.

La causa $LIBRA comenzó después de que el presidente publicara en redes sociales el lanzamiento de un token cripto activo con promesa de inversiones en proyectos privados. Esa publicación generó un pico en el valor del token, luego una fuerte caída, lo que provocó pérdidas millonarias para muchos pequeños inversores. Según los denunciantes, hubo operaciones previas de venta a partir de información privilegiada, y se acusa también a empresas extranjeras por su vínculo con el lanzamiento.

Ahora, la cuestión clave es si Martínez de Giorgi aceptará asumir el expediente principal y coordinar con el fiscal. También importa la postura que adopte la Cámara Federal si recibe un pedido formal de revisar la competencia. En las próximas semanas se espera que se agoten esas instancias procesales.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver al botón superior