Salta

CEPRIDIASA reafirma que no tienen respuestas del área de Salud

El tesorero de la Cámara de Entidades de Prestadores de Diálisis y Afines de Salta (Cepridiasa), Roberto Turco, advirtió que el sistema de diálisis en la provincia atraviesa una situación crítica.

Ante la deuda acumulada por el Ministerio de Salud Pública, desde CEPRIDIASA se emitió un duro comunicado manifestando la crítica situación que vive el sistema de diálisis.

El dirigente informó que el martes la cámara presentó una nota al ministro de Salud, Federico Mangione, notificando la imposibilidad de continuar con el servicio y poniendo a disposición del organismo a los pacientes afectados. “El comunicado se difundió ayer y desde entonces no tuvimos ningún contacto con las autoridades”, añadió.

Según relató Turco, en la última reunión mantenida con el contador René Coronel, del área administrativa del Ministerio, se les comunicó que no hay fondos disponibles ni presupuesto para saldar la deuda.

El problema, advirtió, es que la deuda no solo corresponde a servicios ya prestados, sino que faltan aún por facturar los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre, que también se cargarían al presupuesto 2026. “Estamos hablando de una suma de siete cifras”, precisó.

Lo esencial del servicio

Turco recordó que la diálisis es un servicio esencial: “Un paciente que no recibe el tratamiento puede perder la vida en el término de dos semanas. Entiendo los recortes, entiendo los atrasos de Nación, pero esto no se puede postergar. Se puede demorar una obra, no un tratamiento vital”, remarcó.

Actualmente, los centros nucleados en Cepridiasa atienden a 504 pacientes en toda la provincia, de los cuales 131 dependen del Ministerio de Salud Pública.

Turco aclaró que la cámara no anunció un corte inmediato del servicio, sino que solicitó una mesa de diálogo urgente. “

Finalmente, señaló que desde el Ministerio trascendió que se habría enviado una nota de respuesta, pero los prestadores nunca la recibieron.

Volver al botón superior