Cerrillos inicia el análisis para regularizar UBER en sintonía con Capital

El presidente del Concejo Deliberante de Cerrillos, Juan Martínez, explicó el estado del proyecto para regular Uber en la localidad y la necesidad de coordinar con la capital provincial una legislación común para evitar normativas dispares.
En dialogo con Nuevo Diario, el presidente del Concejo Deliberante de Cerrillos, Juan Martínez, comentó sobre el proyecto para regular el funcionamiento de Uber en la localidad y la necesidad de coordinar con la capital salteña una normativa común que contemple esta nueva modalidad de transporte.
El concejal agregó que el proyecto está actualmente en comisión y que, aunque él no dirige las comisiones, la intención es que hoy comiencen a debatir el tema.
“Uno de los mayores flujos de tránsito acá es hacia Salta Capital. Por eso necesitamos una legislación en sintonía, para que no haya una normativa diferente desde Río Ancho hacia adelante y otra desde Río Ancho hacia atrás,” dijo Martínez.
Habilitación de vehículos
Consultado sobre la autoridad de aplicación, Martínez indicó que será el municipio de Cerrillos quien tendrá el poder de policía para habilitar a los vehículos que trabajen con Uber, en coordinación con la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT).
“Uno de los principales puntos que se va a tratar es convocar a una reunión con la AMT y el municipio para articular. Aprobar la ordenanza sin integrar a todos los actores sería irresponsable,” explicó.
Respecto a la predisposición del municipio para abordar la regulación de Uber, Martínez destacó el diálogo fluido con el intendente Enrique Borelli y la coincidencia en modernizar el municipio a través de la digitalización y la actualización de los servicios de transporte.
“El intendente está en la misma sintonía, la idea es modernizar el municipio con estos temas de plataformas digitales. Pero queremos que esto salga elaborado por todos, porque si se aprueba rápido sin consenso, después puede ser observado o vetado por el Ejecutivo” comentó.
Tarifas locales
Por otro lado, Martínez analizó la situación del transporte en Cerrillos, señalando que el municipio debe fijar las tarifas del transporte urbano local, aunque esta función se ejerció de manera irregular.
“El municipio debe fijar tarifas, eso está en la carta orgánica. El consejo deliberante solía fijarlas, pero sin estudios concretos, entonces dependía mucho de la voluntad política. Esto causó problemas porque cuando el consejo no autorizaba aumentos, los remiseros quedaban atrás,” afirmó.
Martínez recordó además la larga gestión para implementar el sistema de etiqueteras, un dispositivo para controlar tarifas y servicios, que al final no se concretó por falta de acuerdo y el aumento de costos debido a la inflación.
“En 2022 empezamos a trabajar con ellos para implementar la etiquetera. Hoy es difícil para los remiseros adquirirla, los costos subieron mucho y ellos suben precios de forma independiente” concluyó.