Cerrillos: Reclamos del Ejecutivo a ediles opositores que ingresaron a asambleas gremiales

El coordinador de la Municipalidad de Cerrillos, Emmanuel Martínez, detalló el nuevo acuerdo salarial alcanzado con los gremios municipales y defendió el diálogo institucional con los trabajadores.
En diálogo con Hora de Voces, Martínez también criticó la presencia de concejales opositores en la última asamblea gremial, a quienes acusó de “politizar un espacio que no les corresponde”.
Martínez explicó que el convenio contempla un incremento del 14% escalonado —adherido al acuerdo provincial— y un bono extraordinario de $70.000, que será abonado el próximo 13 de septiembre, es decir, $20.000 más que lo dispuesto a nivel provincial.
Además, se estableció la recomposición del salario básico en $25.000 y el compromiso de reabrir la mesa de diálogo en octubre para evaluar el impacto inflacionario y definir nuevas medidas.
“El intendente Borelli ha establecido estas mesas de trabajo con los representantes gremiales, que no que no se limitan solamente a la cuestión salarial, sino a diferentes cuestiones que se plantean en la operatividad de la municipalidad del día a día, entonces esto es algo que valoramos desde ambas partes“, señaló Martínez.
Malestar por la presencia de concejales opositores
Consultado sobre la situación que generó polémica en la última asamblea gremial, el funcionario sostuvo que la presencia de concejales opositores rompió las reglas de funcionamiento de estos espacios.
“Las reglas establecidas para las asambleas hablan de que justamente la presencia de actores externos puede generar presiones, malos entendidos y demás. Entonces, si nosotros respetamos las reglas desde el poder ejecutivo, me parece que todos los otros actores que integran el arco político también debieran hacer lo mismo”, afirmó.
Si bien evitó dar nombres, reconoció que se trataba de concejales opositores a la gestión de Borelli.
“Está bien que existan diferencias, eso fortalece el debate democrático, pero hay canales institucionales para expresarlas. La sociedad hoy nos exige madurez política, y este tipo de maniobras no hablan de esa madurez”, agregó.
Relación con el Concejo Deliberante
Martínez destacó que, a pesar de las tensiones, el Ejecutivo mantiene una relación de trabajo con el Concejo Deliberante, más allá de las diferencias políticas.
“Cuando sean tiempos electorales plantearemos las diferencias, por supuesto, estaremos uno de un lado, otro del otro, pero una vez que atravesamos el tiempo electoral, empieza el tiempo de gestión, y el tiempo de gestión, básicamente, tiene como principio la resolución de los conflictos que nos plantea la sociedad.”, sostuvo.