Mundo

Ejército chino lanzó ejercicios militares en el Mar Amarillo tras conflicto con Taiwán

En medio de una escalada diplomática con Japón por la disputa de Taiwán, China lanzó ejercicios militares con fuego real en el Mar Amarillo. Además impuso una prohibición de navegación que se extiende por varios días e intensificando la tensión en la región del IndoPacífico.

El régimen chino desplegó maniobras militares con fuego real en una amplia zona del Mar Amarillo, en plena coyuntura de fuerte recrudecimiento diplomático con Japón.

La Administración de Seguridad Marítima de China emitió un aviso que prohíbe la navegación civil en el área afectada desde este lunes hasta el próximo miércoles, con el fin de “reducir riesgos y evitar incidentes”, según el comunicado oficial. No obstante, las autoridades no detallaron qué tipo de armamento o medios militares están involucrados ni precisaron los objetivos tácticos del ejercicio.

Este despliegue coincide con una creciente tensión bilateral desencadenada por las recientes declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, quien sugirió que Japón podría intervenir militarmente en caso de que China atacara Taiwán. En respuesta, Tokio envió a Pekín a Masaaki Kanai, director general de Asuntos de Asia y Oceanía, para abogar por una vía diplomática y evitar una escalada aún mayor.

Desde Taiwán, también llegaron voces de advertencia. El presidente William Lai instó a China a moderar su actuar y a evitar maniobras que podrían comprometer la paz en la región. Por su parte, la portavoz de la oficina presidencial taiwanesa, Karen Kuo, señaló que los ejercicios son parte de una “amenaza híbrida” y representan un riesgo grave para la seguridad del Indo-Pacífico.

La portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, expresó que los comentarios de la líder japonesa habían “herido seriamente los sentimientos del pueblo chino”. Además criticó lo que consideró mensajes extremistas en redes sociales provenientes de Japón. En paralelo, se informó que ciudadanos chinos recibieron recomendaciones oficiales para evitar viajar a Japón, en un contexto cada vez más hostil.

Las repercusiones no se limitaron al ámbito diplomático. El turismo bilateral sufrió un fuerte golpe: cientos de miles de reservas de viajes a Japón fueron canceladas tras los intercambios de reproches. Además, el sector financiero nipón también sintió el impacto, especialmente empresas vinculadas al turismo y al comercio minorista.

Políticamente, Pekín decidió cancelar posibles reuniones de alto nivel entre líderes chinos y japoneses durante la próxima cumbre del G20. Tambien señaló que no se darán encuentros bajo el actual clima confrontativo. También aprovechó para recordar episodios históricos de enfrentamiento bilateral, evocando el legado de la Segunda Guerra Mundial como parte de su narrativa de advertencia hacia Japón.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior