Chubut votará sobre eliminación de fueros especiales para autoridades estatales y sindicalistas

Tras las elecciones del 26 de octubre, Chubut someterá a plebiscito la supresión de inmunidades y privilegios legales para autoridades estatales y sindicalistas. Es una iniciativa promovida por el gobernador que ya enfrentó impugnaciones judiciales.
El 26 de octubre Chubut decidirá si aprueban o rechazan la eliminación de los fueros especiales que protegen a miembros de los tres poderes del Estado y dirigentes sindicales. La propuesta la impulso el gobernador Ignacio Torres y ya obtuvo sanción legislativa por unanimidad en marzo.
Desde su aprobación inicial, el proyecto enfrentó múltiples objeciones judiciales promovidas por magistrados provinciales, quienes buscaron frenar el plebiscito mediante recursos legales. El caso ahora aguarda una definición de la Corte Suprema de la Nación, que deberá resolver sobre posibles medidas cautelares.
La boleta que se utilizará en la votación preguntará: “¿Aprueba la modificación de la Constitución provincial sobre los fueros incorporada por la Ley V Nº 201?”. En ella, los electores podrán marcar “Sí” o “No”. Si gana el “Sí”, se reformarían los artículos 247 y 248 de la Constitución provincial para eliminar inmunidades de proceso y ejecución. Esto es en casos de sentencia condenatoria para gobernantes, legisladores, jueces, fiscales, críticos sindicales y funcionarios municipales, sin necesidad de autorización previa de otro poder del Estado.
La iniciativa sostiene que, de prosperar, todos los ciudadanos estarían en igualdad ante la justicia, sin privilegios legales especiales para quienes ocupan cargos públicos o gremiales. Torres afirmó que no se trata de un planteo meramente político, sino que responde a demandas sociales de transparencia y rendición de cuentas.
Esa visión recibió apoyos inesperados. Entre ellos, el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti respaldó la idea, subrayando que la democracia debe reconstruirse desde instituciones creíbles.
La votación se realizará en las mismas mesas habilitadas para los comicios nacionales, utilizando los padrones provinciales ya vigentes. La formalización de las boletas fue aprobada por consenso de varias fuerzas políticas en Chubut, con la intención de garantizar la legitimidad del procedimiento.
Fuente: Infobae