Chuchuy: “Aceptar la renuncia era irse por la puerta de atrás”

El Concejo Deliberante determinó ayer el inicio del juicio político para Pablo López, y la concejal Eliana Chuchuy afirmó que, si se aceptaba la renuncia, el denunciado se iría “por la puerta de atrás”.
En diálogo con Nuevo Diario, la concejal Eliana Chuchuy remarcó que López es parte de un espacio político que niega sistemáticamente la violencia de género dentro del país, minimizándola o incluso hablando de que las mujeres “buscan privilegios”.
“El concejal, presionado más bien por el espacio político y para y soltarle la mano rápidamente para que el tema no los alcance, presenta una renuncia diciendo y denunciando persecución y hostigamiento político. Esa es la cuestión fundamental por cual el Concejo decidió rechazar a la renuncia porque ese hostigamiento y persecución política ¿dónde se da?”, expresó.
Ante ello, la edil sostuvo que es grave la denuncia de persecusión política ya que soslaya los hechos de violencia por los cuales se denunció a López. De esta manera, el Concejo determinó que el concejal se presente ante los otros ediles a esclarecer los argumentos de “hostigamiento político”.
Desde hoy, iniciará la Comisión de Juicio Político y Disciplina, donde se garantizará al concejal denunciado la posibilidad a defenderse.
“Aceptarle la renuncia era la salida fácil. Era la salida por la puerta de atrás sin aceptar y sin reconocer hechos que son gravísimos y que por otro lado configura esta incapacidad moral que también es una causa para que una persona no pueda representar a los salteños”, resaltó Chuchuy.
Además, la concejal remarcó que, de acuerdo a información que se filtró desde la denuncia, había otros dirigentes o militantes de LLA al tanto de las situaciones de violencia. En la sesión, Laura Jorge Saravia buscó defender la figura de su compañero de banca.
NOTA RELACIONADA: Polémica defensa de la concejal Laura Jorge, de LLA, a su espacio político por el concejal López
“Este es otro intento de La Libertad Avanza de querer tapar lo que pasa adentro. Se muestran como baluartes de rectitud que obran muy bien y en definitiva tienen estas cuestiones que representan lo peor de la sociedad, lo que la sociedad no quiere”, indicó.
Una de las preocupaciones que se generó ante la situación, es que López renovó su banca en las últimas elecciones y debería volver a asumir el cargo el 10 de diciembre de 2025.
“Esperemos que la justicia pueda, de manera objetiva y de acuerdo a derecho, avanzar. Pero nosotros, en el mes de diciembre, si no hay resolución, seremos nuevamente quienes realicemos una cuestión de incapacidad moral”, dijo.