Comerciantes de Nápoles taparon el mural de Maradona como forma de protesta

Comerciantes del barrio Quartieri Spagnoli cubrieron el rostro de Diego Maradona en su famoso mural para manifestar su rechazo a operativos policiales. También a restricciones que acusan de afectar su subsistencia comercial.
Esta mañana en Nápoles, el icónico mural de Diego Armando Maradona ubicado en el barrio Quartieri Spagnoli apareció cubierto por una lona blanca, en una protesta por parte de los comerciantes locales. El gesto simbólico busca visibilizar su malestar frente a las acciones municipales que han afectado puestos de venta de recuerdos y artículos alusivos al astro futbolístico.
Según los propios vendedores, los operativos de la policía municipal han implicado multas, incautaciones e inspecciones en locales. Además de puestos que no contaban con licencias completas, pese a encontrarse en trámites. Aseguran que muchos han visto confiscados productos con la imagen del “Diez”, como camisetas o pelotas, bajo el argumento de comercialización irregular.
El mural, una obra inaugurada en 1990 por el artista Mauro Filardi y restaurada años después por el argentino Francisco Bosoletti, se ha convertido en un punto de peregrinación para hinchas y turistas. En efecto, el lugar conocido como “Largo Maradona” atrae multitudes cada día, consolidando su rol como símbolo de identidad y memoria local.
Antonio “Bostik” Espósito, propietario del espacio donde está la obra, declaró sentirse “cansado, decepcionado y resignado” frente al trato institucional. Explicó que, con este acto, buscaban hacer notar la “continua represión” sufrida y la dificultad para preservar el barrio ante la falta de respuestas. No obstante, adelantó que la lona será retirada en los próximos días.
Desde el municipio, las autoridades justificaron los operativos en la necesidad de intervenir contra actividades comerciales “ilegales” o fuera de normativa. Señalaron que muchas denuncias apuntaban a la venta de productos falsificados o conexiones eléctricas no autorizadas. Al mismo tiempo, se comprometieron a abrir un canal de diálogo con los comerciantes para regularizar la situación y redefinir mecanismos que permitan mantener la vitalidad turística del sitio.
Fuente: Infobae