Interés generalSalta

Con 11 mil hectáreas desmontadas, Greenpeace pidió frenar la nueva ley en Salta

La organización ambientalista detectó más de 10.900 hectáreas deforestadas en lo que va de 2025 y advirtió que la nueva normativa provincial permite desmontes en 720.000 hectáreas. En un amparo presentado ante la Corte Suprema, reclamó la suspensión de la norma por violar la Ley Nacional de Bosques y poner en riesgo el hábitat del yaguareté.

La organización Greenpeace Argentina recorrió durante las últimas semanas distintas zonas del sudeste salteño y documentó desmontes en cuatro fincas, en un contexto de creciente pérdida de superficie boscosa.

Según su monitoreo satelital, entre enero y septiembre de este año ya se deforestaron 10.928 hectáreas en la provincia, lo que ubica a Salta entre los distritos con mayor tasa de pérdida de bosques del país.

“El ecocidio que representa la deforestación provoca cambio climático, desaparición de especies, inundaciones, desertificación y desalojos de comunidades indígenas y campesinas. En forma urgente se deben prohibir y penalizar los desmontes”, sostuvo Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.

El núcleo de la denuncia radica en la reciente actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos aprobada por la provincia, la cual —según Greenpeace— “representa un golpe devastador para los bosques” y viola lo establecido por la Ley Nacional de Bosques 26.331. En el amparo presentado ante la Corte Suprema, la organización advierte que la norma permitirá desmontes en 720.000 hectáreas, valida desmontes ilegales previos sin exigir su restauración, autoriza la deforestación en áreas actualmente protegidas, fragmenta el hábitat del yaguareté y otras especies amenazadas, y fue elaborada sin consulta previa a las comunidades indígenas, tal como exige la ley y los tratados internacionales.

“Insólitamente la nueva Ley de Bosques de Salta establece una zonificación flexible, que no determina geográficamente dónde está prohibido desmontar”, alertó Giardini.

Según el informe, la provincia habilitaría la deforestación de más de 700.000 hectáreas mediante cupos definidos por cuencas, lo que provocará que los terratenientes aceleren la solicitud de permisos de desmonte.

El amparo fue presentado en representación de la especie yaguareté (Panthera onca), declarada Monumento Natural Nacional, cuyo hábitat en el Gran Chaco argentino se encuentra severamente fragmentado.

Greenpeace argumenta que los recientes desmontes coinciden con las áreas críticas identificadas por científicos del CONICET como esenciales para la conservación del felino.

El texto también cita estudios del Plan Nacional de Conservación del Yaguareté y del Plan de Emergencia para su Conservación en el Gran Chaco.

En su presentación, Greenpeace solicitó a la Corte Suprema que convoque a una audiencia pública, conforme la acordada 30/2007, y que resuelva la medida cautelar para frenar la aplicación de la nueva ley hasta tanto se garantice la protección ambiental y la consulta a las comunidades afectadas.

Volver al botón superior