SaltaSeguridad

Con 20 agentes de la Policía de Salta reforzarán controles fronterizos

El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, junto a la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros, la directora General de Rentas, Mercedes Uldry, y personal del organismo, mantuvieron una reunión con agentes de Policía que se incorporarán al servicio de los puestos de control fronterizos en la provincia de Salta.

En este sentido, 20 agentes de la Policía de Salta comenzarán a desempeñarse en los puestos de control con el objetivo de fortalecer la seguridad y combatir el comercio ilegal.

La secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros, destacó la relevancia de esta medida para garantizar la seguridad de las rutas y proteger la actividad económica en la provincia.

“La incorporación de los agentes es parte de un convenio entre la Dirección General de Rentas y el Ministerio de Seguridad para colaborar en la erradicación del comercio ilegal. Los agentes recibirán capacitación en materia fiscal para trabajar en estos puestos”, afirmó Claros.

La provincia de Salta cuenta actualmente con puestos de control fijos ubicados estratégicamente en diferentes puntos del territorio, entre los que se encuentran El Naranjo, Vaqueros, kilómetro 8 (Aunor), Quebrachal, Salvador Maza y un puesto móvil

Nuevos puestos de control

Paralelamente, se informó que avanza la construcción de un nuevo puesto fronterizo en Salvador Maza, el cual presenta un 50% de avance de obra.

Este nuevo espacio contará con tecnología de última generación gracias al aporte del Banco Mundial.

Actualmente, se trabaja en la elaboración del proyecto ejecutivo para la puesta en funcionamiento del mismo.

Además, se proyecta la construcción de otro puesto de control en la región de La Puna, en respuesta al auge de la actividad minera en la zona, lo que requiere mayores controles para garantizar el desarrollo económico seguro y ordenado.

El comercio ilegal en Salta

El comercio ilegal representa uno de los mayores desafíos económicos en Salta, especialmente en zonas fronterizas donde la circulación de mercaderías no declaradas afecta tanto a la recaudación fiscal como a los comercios locales. Productos como indumentaria, alimentos y electrónicos suelen ser los bienes más frecuentemente comercializados de forma irregular.

La ubicación geográfica de Salta, con extensas fronteras limítrofes con Bolivia y Paraguay, facilita la circulación de estos productos. Según datos oficiales, los controles fronterizos han logrado incautar mercancías valuadas en millones de pesos en los últimos años, destacando la necesidad de reforzar la vigilancia y la fiscalización.

Además del perjuicio económico, el comercio ilegal impacta negativamente en la generación de empleo formal y en la competitividad de los negocios locales, que deben enfrentar la competencia desleal de productos sin control de calidad ni tributación.

Volver al botón superior