País

Con 36 votos a favor y 34 en contra se rechazó la Ley de Ficha Limpia

El proyecto de ley de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas por delitos contra la administración pública se postulen a cargos públicos lo rechazaron en la Cámara Alta con 36 votos a favor y 34 en contra.

El proyecto de Ley de Ficha Limpia, impulsado por sectores de la oposición y algunos legisladores oficialistas, pretendía impedir que candidatos con condenas confirmadas por delitos de corrupción accedieran a cargos públicos. La votación en el Senado resultó en 36 votos a favor y 34 en contra, no alcanzando la mayoría absoluta necesaria para su aprobación .

Los votos a favor provinieron principalmente de los bloques de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, quienes argumentaron que la ley era esencial para mejorar la transparencia en la política.

Por otro lado, el rechazo lo encabezó los senadores del Frente de Todos, quienes consideraron que la iniciativa tenía una fuerte carga política y lo utilizarian a con fines electorales .

Legisladores que votaron a favor y encontra de la Ley Ficha Limpia

El presidente Javier Milei expresó su disconformidad con el rechazo del proyecto, calificando la decisión como “lamentable” y acusando a los senadores de priorizar intereses personales sobre las demandas del pueblo . Desde la oposición, algunos legisladores manifestaron su intención de continuar impulsando medidas que promuevan la integridad en la función pública.

Cabe destacar que la iniciativa de Ficha Limpia había sido aprobada previamente en la Cámara de Diputados con 144 votos a favor, 98 en contra, 2 abstenciones y 13 ausencias . Sin embargo, la falta de consenso en el Senado impidió su sanción definitiva.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior