Con cifras en baja, se confirmaron más de 200 casos de ITS en el primer bimestre

En los dos primeros meses de 2025, en Salta se confirmaron 214 casos de infecciones de transmisión sexual (ITS), entre los cuales 34 corresponden a diagnósticos de VIH y 180 a sífilis.
Así lo informó Laura Caporaletti, jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, quien destacó una tendencia a la baja en comparación con el mismo período del año anterior.
Solo en enero y febrero de este año, se detectaron 23 y 11 casos de VIH, respectivamente, lo que representa una disminución del 40,3% respecto al primer bimestre de 2024, cuando se notificaron 57 diagnósticos positivos.
La tendencia descendente también se reflejó en los números anuales: en 2024 se registraron 394 casos, un 16,3% menos que en 2023.
En cuanto a la sífilis, se contabilizaron 180 diagnósticos en lo que va del año, 34 de ellos en embarazadas. Esta cifra también muestra una baja del 18% respecto al mismo período del año pasado.
En 2024, se registraron 1116 casos en total, con 259 correspondientes a sífilis gestacional.
Caporaletti explicó que esta reducción se debe, en parte, al uso más consciente del preservativo. “Nos protege de la exposición directa a agentes infecciosos y garantiza nuestra seguridad y la de nuestra pareja”, señaló.
También subrayó la importancia de realizar estudios de serología para VIH, hepatitis y sífilis, que permiten una detección temprana y el acceso a tratamiento. La población más afectada por sífilis, según los registros de 2024, son los jóvenes de entre 20 y 29 años, con 510 casos, seguidos por adultos de 30 a 39 años, con 268 diagnósticos.
La prueba de VIH en Salta es gratuita, confidencial y no requiere turno médico previo. La vacuna contra la Hepatitis B está disponible como medida preventiva.
El uso correcto del preservativo sigue siendo clave: tiene una efectividad del 98% para prevenir ITS y embarazos no deseados. Para consultas, hay atención disponible en el programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales y, al 0800 3333 444