
El exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, confirmó que será candidato a senador nacional en las próximas elecciones, en el marco de un escenario político que definió como “crítico” y de “destrucción social planificada”. Su decisión —según explicó— no responde a una ambición personal sino a un imperativo ético.
“No se trata de un partido político. Se trata de la historia y del futuro de la Argentina. Estamos ante un proceso de destrucción que no podemos seguir mirando impávidamente”, aseguró en declaraciones a medios locales.
Urtubey sostuvo que su candidatura surge a partir del pedido de dirigentes y partidos que buscan construir un frente opositor al gobierno nacional. “Muchos me pidieron que me ponga al frente. Y realmente no hay espacio para correrse”, afirmó.
La motosierra no corta al Estado, corta derechos
En su diagnóstico sobre el Gobierno de Javier Milei, fue enfático:
“La motosierra no está recortando al Estado. Está recortando a los argentinos. A los salteños. A la democracia. Si no lo frenamos ahora, cuando queramos reaccionar ya va a ser tarde”.
En ese sentido, subrayó que la candidatura no le aporta rédito personal, pero que la responsabilidad política en tiempos difíciles no se puede esquivar.
“Yo ya fui legislador. No me suma en lo personal. Pero hay momentos donde el deber se impone. No puedo mirar para otro lado mientras este modelo deja afuera a millones de argentinos”.
“Quiero representar algo más que un partido”
Urtubey dijo que su compromiso es con las personas más afectadas por los recortes.
“No quiero representar a un espacio político. Quiero representar a las familias de los chicos que no pueden atenderse en el Garrahan. A los trabajadores de Vialidad. A los pueblos que sin conectividad quedan aislados”.
También hizo referencia al impacto del ajuste en Salta:
“Estamos viendo cómo se desmantela la salud, la educación, la obra pública. A este modelo hay que ponerle un freno, porque si no lo hacemos, terminamos en un régimen autoritario”.
Relación con el gobernador Sáenz y la elección nacional
Respecto al rol del gobernador Gustavo Sáenz, consideró que es momento de ayudarlo:
“La Nación le recorta recursos a la provincia y destruye funciones que el Estado tiene la obligación de garantizar. No podemos dejar de acompañarlo en ese contexto”.
Frente al escenario electoral nacional, fue claro:
“La discusión está planteada: o se apoya al modelo de Milei, o se elige un rumbo distinto. No hay lugar para ambigüedades. Quienes piensen que el gobierno hace todo bien, votarán a los candidatos de La Libertad Avanza. Nosotros representamos otra visión de país, una Argentina con derechos”.
Compromiso personal y advertencia política
Finalmente, Urtubey señaló que su regreso a la competencia electoral no fue una decisión sencilla, pero que no está dispuesto a decirle que no a los salteños.
“Ya les dice que no el gobierno nacional. No voy a sumarme a esa indiferencia. Es difícil enfrentar a este modelo, pero no queda margen para la especulación. Vuelvo a ocupar una responsabilidad porque lo que están destruyendo va más allá de la política. Es la Argentina la que está en juego”.