Con ocho casos de hantavirus en Salta, alertan por el avance de enfermedades zoonóticas
El Ministerio de Salud Pública confirmó que ya son ocho los casos de hantavirus registrados en Salta durante 2025, según datos de la Dirección de Coordinación Epidemiológica correspondientes a la semana epidemiológica 45, entre el 2 y el 8 de noviembre.
La enfermedad, transmitida por roedores silvestres, mantiene especial incidencia en los departamentos del norte provincial. Cuatro de los nuevos contagios se detectaron en la última semana: uno en General Enrique Mosconi, uno en Embarcación y dos en San Ramón de la Nueva Orán. Este último departamento concentra el 50% de los casos totales del año. Las personas afectadas tienen entre 5 y 45 años; seis son varones y dos mujeres. Hasta la fecha se registraron tres fallecimientos. La transmisión al ser humano se produce principalmente por la inhalación de partículas virales provenientes de orina, heces o saliva de roedores infectados, especialmente en zonas rurales, silvestres, suburbanas o en galpones y depósitos infestados. Los síntomas iniciales se asemejan a los de un cuadro gripal, con fiebre alta, dolores musculares, escalofríos, náuseas y malestar general.
Panorama epidemiológico de la provincia
El informe también detalla la situación de otras enfermedades bajo vigilancia. Entre las zoonosis, se registraron 40 picaduras de alacranes en la última semana (477 en lo que va del año), 24 accidentes potencialmente rábicos por mordeduras de perro y dos casos de ofidismo. No se detectaron episodios recientes de brucelosis, psitacosis, leptospirosis ni rabia animal.
En relación a hepatitis virales, no hubo nuevos diagnósticos y el acumulado anual es de 16 casos. Tampoco se confirmaron contagios de dengue, chikungunya, zika ni fiebre amarilla desde el inicio del período de vigilancia 2025-2026.
Las enfermedades respiratorias continúan con una alta circulación: se notificaron 231 casos de enfermedades tipo influenza, 187 de bronquiolitis en menores de dos años y 114 neumonías. Se sumaron además seis nuevos contagios de COVID-19.
Según informó la jefa de Sala de Situación, Rocío Corrales, en la última semana hubo 74 pacientes hospitalizados por patologías respiratorias, sin registrarse nuevos fallecimientos.
Desde Salud Pública recomendaron reforzar las medidas de prevención, especialmente en áreas rurales y periurbanas, y ante la presencia de síntomas compatibles consultar de inmediato en los centros de salud.



