Salta

Con Sáenz a la cabeza, cinco gobernadores definen hoy un bloque federal en el Congreso

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, movilizó una reunión con otros gobernadores peronistas, que podría reconfigurar el mapa político nacional.

A las 13, en la sede porteña de la Casa de Salta, Sáenz reunirá a sus pares Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) y representantes del neuquino Rolando “Rolo” Figueroa, para avanzar en la creación de un nuevo bloque federal en el Congreso.

La definición podría conocerse esta misma tarde, y podría representar una nueva ruptura en el espacio conducido por Cristina Kirchner.

Sáenz, el articulador del bloque

Fuentes políticas coinciden en que Sáenz asumió el liderazgo de las negociaciones que, durante semanas, se mantuvieron en reserva. Su convocatoria a la reunión de hoy funciona como una demostración de fuerzas frente al peronismo, en medio de la tensión creciente por fugas de legisladores.

El gobernador salteño no solo se posiciona como anfitrión: también es el mandatario que más avanzó en conversaciones con el ministro del Interior, Diego Santilli, y con la Jefatura de Gabinete que encabeza Manuel Adorni, con quienes coordinó los términos de una agenda legislativa compartida.

Esa interlocución fluida con la Casa Rosada, aseguran dirigentes cercanos a las negociaciones, es uno de los factores que aceleró la decisión de Jaldo y Jalil de evaluar una salida ordenada del peronismo tradicional.

Si el anuncio se concreta, el nuevo espacio federal reuniría alrededor de 14 diputados, entre los que se incluyen:

  • los tres salteños,
  • cuatro misioneros,
  • los tres tucumanos de Jaldo,
  • los cuatro catamarqueños de Jalil,
  • y legisladores que responden a Figueroa.

Esa ingeniería parlamentaria implica que Unión por la Patria perdería de inmediato cuatro diputados catamarqueños, quedando con 92 bancas, una menos que La Libertad Avanza. Para Martín Menem, presidente de la Cámara Baja, sería la oportunidad de coronar el objetivo simbólico de quitarle al peronismo la primera minoría.

Negociaciones calientes y una interna que no cede

La jugada se da en plena temporada alta de negociaciones. A la reunión de hoy le seguirá mañana la jura de los nuevos senadores, donde otro movimiento encabezado por Sáenz también busca tener impacto: la llegada de Flavia Royón al Senado y el armado de un esquema de articulación con Carlos “Camau” Espínola y Alejandra Vigo.

En paralelo, el bloque de Provincias Unidas —donde confluyen Maximiliano Pullaro y Nacho Torres— atraviesa su propia pelea interna por la presidencia, que quedó en manos de Gisela Scaglia y dejó heridos políticos como Miguel Pichetto.

En ese escenario volátil, Sáenz vuelve a ocupar un rol central. Su reunión con Santilli en Buenos Aires es seguida de cerca por Jalil, quien espera ese resultado antes de oficializar la salida de sus legisladores del bloque peronista.

El impacto en el Senado

El reacomodamiento también podría trasladarse a la Cámara Alta. Los senadores de Convicción FederalFernando Salino, Fernando Rejal, Guillermo Andrada y Carolina Moisés— evalúan alejarse del interbloque de Unión por la Patria si son obligados a fusionarse bajo la conducción de José Mayans y Juliana di Tullio.

En ese grupo, Moisés y Andrada mantienen vínculos directos con Jalil y con el propio Sáenz, lo que agrega volumen político al esquema federal que busca instalar el salteño.

Si el anuncio se oficializa hoy en la Casa de Salta, quedará consolidado un nuevo polo de poder en el Congreso, con los gobernadores del NOA, NEA y la Patagonia moderada como protagonistas.

Y en el centro, como impulsor y articulador, Gustavo Sáenz.

Noticia escrita con información de Infobae y La Política Online

Volver al botón superior