Concejales salteños apuntaron contra la empresa Contemax por los incendios

Durante la sesión de este miércoles en el Concejo Deliberante de la ciudad de Salta, varios ediles manifestaron su preocupación por el accionar de la empresa Contemax, acusada de arrojar residuos en distintos sectores urbanos, incluido el barrio Ampliación 20 de Junio, donde un reciente incendio arrasó con las pertenencias de numerosas familias.
El concejal Gonzalo Corral fue uno de los más críticos y reveló que la firma ya acumula dos denuncias penales por el vertido ilegal de residuos, uno de ellos en el lecho del río Arias. Según detalló, además de evitar pagar el canon para utilizar el vertedero San Javier, la empresa estaría desechando materiales potencialmente peligrosos, lo cual podría haber agravado la propagación del fuego.
“Se vienen acumulando actas por estas prácticas y ya hay una denuncia penal. No solo afectan el ambiente, sino que ponen en riesgo a los vecinos”, advirtió el edil, quien además destacó que el incendio ocurrido el viernes pasado se dio en un contexto de múltiples focos que, en su mayoría, fueron contenidos gracias al trabajo coordinado entre el municipio y Defensa Civil.
El concejal Guillermo Kripper sumó un dato político inquietante: una de las titulares de Contemax sería una concejala electa del espacio libertario. “Estamos trabajando para frenar estos problemas y, por otro lado, una empresa vinculada a la política los genera”, expresó, anunciando un pedido de informe para determinar desde cuándo la firma no realiza descargas en el relleno sanitario y si cuenta con las habilitaciones correspondientes.
Por su parte, la concejala Alicia Vargas criticó duramente al exfuncionario municipal Daniel Nallar, abogado de Contemax, quien, en lugar de reconocer responsabilidades, habría anunciado una contradenuncia contra el municipio por no haber realizado podas preventivas. “Defender a una empresa en este contexto es inaceptable”, declaró Vargas, quien además planteó la complejidad de la situación habitacional en el barrio 14 de Mayo y adelantó la presentación de un pedido de excepción para avanzar en su regularización.
Mientras los focos subterráneos continúan activos en la zona de 20 de Junio, desde el Concejo advierten sobre la necesidad urgente de medidas más firmes. En ese sentido, Corral recordó que el año pasado se presentó un proyecto de ordenanza para crear una patrulla ambiental que ayude a frenar los microbasurales, pero fue vetado. “Seguimos sin herramientas concretas mientras se repiten estos episodios que ponen en riesgo a toda la ciudad”, concluyó.
Programa de promoción de salud
Se aprobó además el Proyecto de Ordenanza impulsado por la concejala Paula Medici (GSC). La propuesta contempla la creación del “Programa de Promoción Municipal de la Salud”, cuyo objetivo es centralizar y desarrollar acciones de promoción sanitaria en articulación con el Ministerio de Salud Pública de la Provincia y otros organismos públicos y privados vinculados al área, a través de intervenciones intersectoriales que permitan reducir las desigualdades en el acceso a la salud, respetando las competencias jurisdiccionales correspondientes.
Contra Orozco
Durante las manifestaciones no se pasó por alto el reclamo del sector de la discapacidad. En ese sentido, la concejala Malvina Gareca, presidenta de la Comisión de Discapacidad del Concejo, señaló: “Espero que los diputados de Salta estén a la altura, espero que los que no votaron lo hagan ahora”. Acto seguido apuntó a su ex par, Emilia Orozco: “Espero que tenga memoria, dignidad y coherencia. La hemos visto aquí enarbolar las banderas de la discapacidad y ahora no puede salir a la calle”.