
Este lunes, la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial del Concejo Deliberante de Salta avanzó en el tratamiento de diversos proyectos vinculados a la movilidad urbana.
Entre los temas abordados, destacó el debate sobre la regulación del servicio de transporte de personas mediante plataformas digitales.
Regulación de las aplicaciones de transporte
Tal cual lo establecido en el orden de temas en comisiones del Cuerpo de Ediles, durante la reunión, los concejales trataron dos Proyectos de Ordenanza presentados por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) y por el edil Gonzalo Nieva (JxC), que buscan establecer un marco normativo para la prestación de este servicio.
En el debate, se acordó la necesidad de incluir -explícitamente- el servicio de transporte de personas mediante motocicletas dentro de la normativa.
Además, se informó que se está elaborando un documento que contemple las propuestas de ambos proyectos, junto con un compendio normativo que tenga en cuenta los criterios de las distintas plataformas.
Los concejales también evaluaron los requisitos exigidos por las empresas que operan estos servicios y adelantaron que la redacción final del proyecto incorporará los aportes de representantes de taxis, remises, agencias de remises y conductores de estas modalidades, así como las presentaciones realizadas en la reunión ampliada de diciembre pasado.
Al finalizar la sesión, los ediles recibieron a trabajadores de plataformas digitales, quienes realizaron diversas contribuciones al debate.
Restricciones para deudores alimentarios
Otro de los proyectos destacados de la jornada fue el presentado por el concejal Gustavo Farquharson (VPS), que propone modificar el artículo 3 de la Ordenanza N° 14.530. La iniciativa amplía las restricciones para quienes figuren en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la Provincia de Salta, en base a la Ley N° 7411. La medida impide que estas personas accedan a cursos, capacitaciones gratuitas, programas de becas y beneficios municipales. El expediente fue remitido a la Comisión de Derechos Humanos, Mujeres, Géneros y Diversidad para su análisis.
Inspecciones y regulación de remises
La concejala Alicia Vargas (VPS) presentó dos proyectos relacionados con las agencias de remises. Uno de ellos, de Resolución, solicita al DEM realizar inspecciones para verificar el estado edilicio y la vigencia de los certificados habilitantes de estas empresas. Además, se pidió remitir un listado de agencias habilitadas al Concejo Deliberante. El otro, un Proyecto de Declaración, solicita que la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) intime a las agencias a cumplir con la normativa vigente en cuanto a condiciones laborales y de infraestructura, como la disponibilidad de baños, espacios adecuados para colaciones y la emisión de boletas legales.
Seguridad vial y ordenamiento urbano
Otros proyectos aprobados estuvieron enfocados en la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito. La concejala Malvina Gareca (SPV) presentó una iniciativa para la instalación y reposición de carteles nomencladores en calles de barrio Limache Etapa 3. Asimismo, solicitó el retiro de vehículos en estado de abandono en barrio José Vicente Sola y en villa Chartas.
Por su parte, el edil Arnaldo Ramos (VPS) propuso la instalación de reductores de velocidad y sendas peatonales en la intersección de calles Las Retamas y Los Aguaribayes en barrio SUPE. En la misma línea, Paula Medici (GSC) presentó un proyecto similar para la intersección de calle San Luis y pasaje Santa Victoria en barrio Santa Victoria.
La reunión fue presidida por el concejal Gonzalo Nieva (JxC) y contó con la participación de los ediles Laura Jorge Saravia (LLA), Eliana Chuchuy, José Albornoz y Gustavo Farquharson (VPS).