Continúan las negociaciones por la crisis de Refinor en Campo Duran

Se suspenden por dos meses los despidos, se mantiene la posibilidad de que la materia prima se quede en la zona, y se continuará con las reuniones para buscar soluciones logísticas que no afecten a los trabajadores.
La semana pasada, el Gobierno provincial convocó una mesa de diálogo para abordar la crisis de la empresa Refinor. En la reunión participaron representantes de la compañía, sindicatos del sector, funcionarios provinciales y ejecutivos de empresas vinculadas a la producción energética.
El dirigente sindical Sebastián Barrios formó parte de la reunión y, en declaraciones a un medio local, explicó los alcances de los acuerdos y preocupaciones tratados.
Reunión estratégica
Durante la reunión con el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, Refinor expuso que su decisión no implicaba un retiro de la zona, sino una reconfiguración de su estrategia logística.
No obstante, desde los sectores gremiales y productivos señalaron que ese cambio ponía en riesgo los puestos de trabajo locales.
“Refinor argumentó que no se está yendo de la zona, sino que está buscando un cambio en sus negocios logísticos”, relató Barrios. “Pero, como ya habíamos hablado antes, ese cambio ponía en riesgo la mano de obra de la zona”.
Por el momento, la empresa no definió una reducción de personal, ya que está evaluando cómo afectarán los cambios a su estructura organizativa.
Según Barrios, esta semana se llevará a cabo una nueva reunión entre las líneas comerciales de Refinor y las de los productores, con el objetivo de alcanzar un acuerdo económico que permita retener la materia prima en la región.
“Hay una luz de esperanza. Mientras siga esta mesa de diálogo, al menos por dos meses no va a haber reducción de personal” sostuvo.
Empresa Bandera
Barrios también adelantó que podrían gestionar la llegada de materia prima extraprovincial con el CEO de YPF, Horacio Marín, para garantizar la operatividad del sector. Además, valoró el involucramiento del Gobierno provincial y pidió la participación del Estado nacional a través de la petrolera estatal
“Uno de los problemas que tenemos es que, por más que seamos capaces de lograr que se quede toda la materia prima acá, no alcanza para operar. Posiblemente esta semana haya una reunión con Horacio Marín, CEO de YPF, para conseguir materia prima extraprovincial”, anticipó.
Asimismo, el referente gremial destacó el rol asumido por el Gobierno provincial en la mesa de diálogo e instó a que el Estado nacional se involucre a través de la empresa petrolera estatal.
“Es un buen inicio que el gobernador se ponga al frente de estas discusiones. El Estado nacional tiene que hacerse presente a través de la empresa bandera, que es YPF”, manifestó.