País

Contra el dengue, la UBA entrega peces nativos que eliminan larvas de mosquitos

La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) impulsa una iniciativa para combatir el dengue sin usar insecticidas. Distribuye peces nativos que se alimentan de larvas y huevos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como zika, fiebre amarilla y chikungunya.

El proyecto usa “madrecitas del agua”, peces de entre 2,5 y 3 centímetros que eliminan por completo los criaderos en piletas, estanques y otros reservorios.

La propuesta nació como un proyecto de extensión universitaria. Su objetivo es transferir conocimientos sobre la cría, siembra y manejo de peces para el control biológico de insectos.

“Comenzamos con un polo educativo que tenía huertas con tanques de riego. Ellos fueron los primeros en pedir ayuda”, explicó Alejandro López, docente de la cátedra de Acuicultura de la FAUBA.

López destacó que los peces también necesitan alimento adicional. Su población crece solo si el entorno ofrece los recursos necesarios para sostenerla.

Las “madrecitas” se reproducen de forma constante siempre que el reservorio tenga agua. Así, suprimen de forma continua las larvas del mosquito sin afectar el ambiente.

Cualquier persona puede pedir los peces. Solo necesita tener un reservorio de agua o detectar un posible criadero.

El trámite se inicia por correo electrónico a controlbiologic@agro.uba.ar o a través de la cuenta de Instagram del proyecto. Luego se completa un formulario con información y fotos del lugar.

Una vez evaluada la solicitud, se coordina la entrega en la Facultad de Agronomía. Allí, además de retirar los peces, las personas reciben materiales y una charla con recomendaciones sobre transporte, siembra y cuidado.

En lo que va de 2025 ya se realizaron 50 entregas. En todo 2024 se otorgaron 5.560 peces en 139 pedidos.

Fuente: Noticias Argentinas

Volver al botón superior