SaltaSeguridad

Cordeyro: muerte rodeada de fuego, soga, verdades parciales y silencios oficiales

A casi una semana del hallazgo del cuerpo sin vida del ex comisario Vicente Cordeyro, la investigación continúa sumida en el misterio y versiones encontradas. Lejos de esclarecerse, el caso parece complejizarse con cada dato que trasciende, mientras desde la Justicia aún no se brindan novedades oficiales sobre los avances.

Ante esta realidad, Nuevo Diario consultó a especialistas en la materia y a profesionales que estuvieron en la escena del trágico final del excomisario.

El cuerpo de Cordeyro fue hallado en inmediaciones del cerro Elefante, completamente desnudo, con excepción de las zapatillas que aún llevaba puestas.

Presentaba quemaduras en más del 60 por ciento de su superficie corporal, afectando especialmente extremidades y la zona de la nuca.

Un detalle que genera inquietud es la distancia entre el foco del fuego —a varios metros de donde se encontraba el cuerpo— y el lugar del hallazgo.

El cadáver colgaba de una soga que daba varias vueltas alrededor del cuello, y según fuentes no oficiales, la cuerda presentaba signos de haber sido afectada por el calor.

Estos elementos abren interrogantes sobre el momento y la forma en la que se produjeron las quemaduras, y si estas ocurrieron antes o después de la muerte.

Trascendidos indican, además, que los cabellos o pelos de distintas partes del cuerpo presentaban un estado “chamuscado”, lo que refuerza la hipótesis de que el fuego no fue incidental, sino parte de una puesta en escena que aún no tiene explicación.

En las inmediaciones, también se halló una mochila y prendas de vestir que, según testigos, coincidirían con las que llevaba Cordeyro el día de su desaparición. A diferencia del cuerpo, la ropa sí mostraba daños consistentes con la acción directa del fuego.

Todas estas certezas, dan origen al plano de las especulaciones: familiares del ex jefe de Investigaciones han puesto en duda que las imágenes de cámaras de seguridad, donde supuestamente se ve a Cordeyro dirigiéndose hacia el cerro, correspondan realmente a él. Asimismo, aseguran que, por una operación que sufrió una de sus piernas, le era prácticamente imposible un ascenso caminando por un sendero empinado.

Por ello solicitaron peritajes antropomórficos para confirmar la identidad de la persona captada.

Mientras tanto, la Procuración General de la Provincia informó que solicitó la intervención de peritos especializados en incendios al Ministerio de Seguridad de la Nación, y conformó una Unidad Fiscal específica para abordar el caso.

Cabe recordar que Cordeyro, retirado de la fuerza, había retomado recientemente su exposición pública participando en jornadas académicas sobre criminalística, donde se refirió a casos emblemáticos como el de las turistas francesas, la muerte de Jimena Salas, el “suicidio” de las adolescentes Yanina y Luján, y la controvertida muerte del también ex jefe de Investigaciones, Néstor Píccolo.

Silencio oficial y creciente desconfianza social

Mientras la Justicia mantiene bajo reserva los avances del expediente, la falta de precisiones genera un caldo de cultivo propicio para el crecimiento de la desconfianza social. Versiones, sospechas y teorías se multiplican. Por ahora, la causa se mueve en una zona difusa, entre indicios, certezas parciales y una necesidad urgente de respuestas.

La muerte de Cordeyro, lejos de cerrarse como un suicidio, parece abrir una puerta a más preguntas: ¿Fue una decisión personal, quizás inducida? ¿Una advertencia? ¿Un crimen camuflado? ¿Qué sabía el excomisario? ¿Y por qué ahora?

Marcharán hacia la Procuración, por justicia

Familiares y ex compañeros de armas del fallecido Vicente Cordeyro marcharán este viernes hasta la Procuración para pedir por justicia y para que se agilice la entrega del cuerpo.

“Nuestro compañero debe ser honrado por sus familiares y amigos, para darle sepultura”, dijo Rodolfo Serrano, tras la finalización de la marcha que ayer se realizó desde Plaza 9 de Julio hasta la Jefatura de la Policía.

“Queríamos dialogar con el jefe de Policía, Diego Bustos, pero nos fue imposible, solo queremos se explique el porqué de tanto ocultamiento. Parece que la policía no tuviera profesionales capaces de llevar adelante la investigación”, reclamó Serrano, titular de la Fundación Azul.

“Nos vamos a presentar en las instalaciones de Ciudad Judicial y hacer la protesta democrática, simbólica y a un pedido formal para el procurador de la provincia, para que él, a través de su persona, nos pueda recibir y poder dialogar y poder ser parte de la investigación, porque lamentablemente da vergüenza que la provincia de Salta pida una ayuda, a Nación para que vengan expertos en fuego. Lamentablemente, entonces quiere decir que la Policía de la Provincia no cuenta con nada, no tiene investigadores que puedan resolver los hechos, no tiene profesionales en siniestro de fuego y entonces para qué está la división Bomberos”, se pregunta el efectivo retirado.

También organizan una marcha con velas y en silencio para hoy jueves.

Volver al botón superior