
En el marco de la tensión creciente entre la Casa Rosada y los gobernadores, el mandatario cordobés Martín Llaryora lanzó un fuerte mensaje político y económico que sacudió el fin de semana: aumentará 84,21% las jubilaciones mínimas de la Caja Previsional de Córdoba, que pasarán de $380.000 a $700.000 mensuales.
El anuncio del mandatario cordobés llega precisamente, días después de que el Gobierno nacional comenzara a transferir fondos a la provincia, como parte del acuerdo alcanzado ante la Corte Suprema por la deuda previsional que Nación mantiene con Córdoba. La decisión de Llaryora se interpreta como un desafío directo al presidente Javier Milei, que rechaza los proyectos de ley votados por los gobernadores para aumentar haberes y restituir la moratoria previsional.
“Pelear por Córdoba da resultados”
“Cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan”, afirmó Llaryora en un mensaje grabado desde su despacho y difundido en redes sociales del mandatario.
Además del incremento del haber mínimo, el gobernador precisó con detalle un bono bimestral. La medida se mantendrá, dijo, “mientras sigamos recibiendo estos fondos” desde la Nación. “Anunciamos un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que pasará de $380.000 a $700.000 mensuales”, continuó el mandatario provincial de Córdoba y añadió: “Además, implementaremos un bono bimestral de $100.000 para quienes perciban haberes de hasta $1.300.000 mensuales, como complemento adicional no contributivo”, dijo en sus redes el mandatario cordobés, generando una importante repercusión.
Fondos que llegan tras un fallo judicial
El dinero proviene de un adelanto de $60.000 millones otorgado por ANSeS, pagadero en 12 cuotas, como parte de un acuerdo provisorio en la causa que la provincia inició por una deuda histórica cercana a un billón de pesos. En diciembre se celebrará una nueva audiencia para definir el pago del total acumulado entre 2019 y 2024.
Aunque sin nombrarlo directamente, el mensaje del gobernador tuvo un claro tono de crítica hacia Javier Milei, quien insiste en rechazar el aumento de jubilaciones por considerar que afecta el superávit fiscal.
“Ratificamos nuestro compromiso de estar al lado de los que más necesitan, especialmente en este contexto tan difícil que vive nuestro país”, remarcó Llaryora en el cierre de su discurso, con una sutil chicana al Presidente.
El mandatario cordobés recibió a Milei hace solo cinco días, durante su paso por Córdoba para participar del Derecha Fest, pero el encuentro fue breve y sin declaraciones públicas.