País

Córdoba: Un jubilado intentó prenderse fuego en la sede central del PAMI

En la mañana de este jueves, un hombre de 67 años generó momentos de tensión en la sede central del PAMI en la ciudad de Córdoba.

En medio de un reclamo por la entrega de medicamentos, el jubilado se roció con combustible e intentó prenderse fuego tras recibir una respuesta negativa del personal administrativo.


Un reclamo desesperado

El incidente ocurrió cerca de las 8:30 en las oficinas de avenida General Paz al 300, en pleno centro de la capital provincial. Según testigos, el hombre ingresó al hall con un bidón de 5 litros de combustible y un encendedor. En medio de la frustración por la negativa del PAMI a entregar la medicación solicitada, tomó esta drástica decisión.

Tras ser reducido por el personal y los servicios de emergencia, el jubilado fue atendido en el lugar. El médico confirmó que había ingerido combustible en un aparente intento de suicidio. Posteriormente, fue trasladado al Sanatorio de la Cañada para recibir atención médica especializada.


Contexto de la protesta

El hecho se produce en medio del descontento social generado por las nuevas restricciones en el acceso a medicamentos gratuitos para afiliados del PAMI. Estas medidas, implementadas recientemente por el Gobierno nacional, reducen el número de personas que pueden acceder al beneficio del 100% de cobertura. Ahora, los jubilados deben cumplir con estrictos requisitos para tramitar un “subsidio social”, incluyendo ingresos menores a 1,5 haberes mínimos y la ausencia de bienes de alto valor, como autos recientes.

Ayer, en la Ciudad de Buenos Aires, un grupo de jubilados protestó frente a las oficinas centrales del PAMI. La manifestación continuó frente al Congreso Nacional, donde también se registraron incidentes menores.


La respuesta oficial

Desde el PAMI aseguran que las nuevas restricciones buscan priorizar a los jubilados en situación más vulnerable, financiando la demanda de medicamentos en lugar de su oferta indiscriminada. Sin embargo, estas modificaciones han generado un fuerte rechazo en el sector pasivo, que enfrenta mayores dificultades para acceder a tratamientos esenciales.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior