Mundo

Corea del Sur destituye al presidente Yoon Suk Yeol tras declarar una fallida ley marcial

La Corte Constitucional surcoreana destituye a Yoon Suk Yeol por declarar la ley marcial en diciembre de 2024, desencadenando una crisis política sin precedentes en el país.

El 3 de diciembre de 2024, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, sorprendió al país al declarar la ley marcial, justificando su decisión en supuestas amenazas de Corea del Norte y un estancamiento político interno.

Esta medida, la primera de su tipo en más de cuatro décadas, permitió el despliegue de tropas en la Asamblea Nacional con el objetivo de impedir el ejercicio legislativo del Parlamento.

La acción provocó una reacción inmediata: el Parlamento revocó unánimemente el decreto en cuestión de horas, y Yoon se vio obligado a retractarse.

Tras el incidente, la Asamblea Nacional, dominada por la oposición, inició un proceso de juicio político contra Yoon.

El 4 de abril de 2025, después de más de tres meses de deliberaciones, la Corte Constitucional confirmó por unanimidad la destitución del presidente.

El tribunal determinó que Yoon violó gravemente la Constitución al restringir las funciones legislativas y abusar de su poder al movilizar las fuerzas armadas sin justificación adecuada.

Reacciones y consecuencias políticas

La destitución de Yoon ha polarizado a la sociedad surcoreana. Mientras que una parte significativa de la población respalda la decisión del tribunal, considerando que refuerza los valores democráticos, seguidores del expresidente han organizado manifestaciones en su apoyo.

El primer ministro Han Duck-soo ha asumido como presidente interino y ha asegurado que el gobierno garantizará una transición ordenada y sin vacíos en seguridad y política exterior.

De acuerdo con la Constitución surcoreana, el país debe celebrar elecciones presidenciales en un plazo máximo de 60 días para elegir al sucesor de Yoon.

Las encuestas actuales posicionan a Lee Jae-myung, líder del Partido Demócrata y principal partido de oposición, como el favorito en la contienda electoral.

Fuente: La Nación

Volver al botón superior