Cositorto confirmó que aportó 32.500 dólares a la campaña de Santilli y de Javier Milei

Desde su prisión, el fundador de Generación Zoe reconoció haber realizado aportes para campañas electorales de Javier Milei y santilli en el 2021. Mientras tanto los implicados desmienten vínculo.
El empresario Leonardo Cositorto, actualmente cumpliendo condena por estafas vinculadas a su proyecto Generación Zoe, admitió ante medios radiales que aportó 32.500 dólares a la campaña de Diego Santilli en 2021. También colaboró con fondos para la contienda electoral de Javier Milei en 2023. Sus declaraciones alimentan un nuevo capítulo del cruce entre figuras políticas y financiamiento controvertido.
Desde la cárcel de Corrientes, Cositorto detalló que su intervención en el caso Santilli se produjo mediante intermediarios de su entorno, a quienes canalizó los fondos tras promesas de apoyo político. En cuanto a la supuesta contribución para la campaña de Milei, explicó que buscó respaldar un perfil alternativo, aunque no ofreció muchos datos adicionales. Su relato pone sobre la mesa la relación entre redes privadas de financiamiento y campañas electorales emergentes.
Diego Santilli salió al cruce y negó categóricamente cualquier vínculo con Cositorto. Aseguró que no lo conoce, que nunca tuvo contacto con él y que las acusaciones se enmarcan en una operación política. La respuesta apunta a desactivar las afirmaciones del empresario y a minimizar cualquier sospecha de compromisos económicos previos entre ambos.
Por su parte, en el círculo cercano a Milei guardan silencio hasta el momento. En las redes se especula con que podría emitir un comunicado para desmentir o matizar la afirmación.
Este episodio agrava el entorno judicial-político que rodea a Cositorto. Ya condenado a 12 años en Corrientes y con causas adicionales en Salta por estructuras financieras fraudulentas, su figura vuelve a ser foco de atención al insertar nombres relevantes del escenario electoral en sus denuncias. En paralelo, el contexto político atraviesa un momento delicado, donde la transparencia de las campañas y la legitimidad de los aportes emergen como temas centrales.
Asimismo, legisladores piden informes al respecto, partidos que comparten alianzas electorales revisan sus vínculos, y alianzas políticas podrían verse sometidas a tensiones internas. En un país donde el financiamiento político sigue siendo objeto de debate, la voz de un condenado que menciona a candidatos con proyección nacional expande la grieta entre acusaciones y desmentidos.
Fuente: Ámbito Financiero