Costa Rica: Chaves tilda de “vergüenza nacional” a la Corte por solicitar su desafuero

Rodrigo Chaves acusó a la Corte Suprema de actuar con motivaciones políticas tras votar (15 a 7) solicitar a la Asamblea Legislativa que revele su inmunidad para enfrentar cargos por concusión y financiamiento ilegal.
El presidente costarricense, Rodrigo Chaves, intensificó este miércoles el enfrentamiento con el Poder Judicial al calificar a la Corte Suprema como una “vergüenza nacional” luego de que sus magistrados respaldaran, por 15 votos contra 7, elevar al Congreso la petición de desafuero por un presunto caso de corrupción .
Chaves reaccionó durante su habitual conferencia de prensa semanal, defendiendo su inocencia y tachando la acusación de “absurda” y “novelesca”, con “castillo, brujas, traiciones y hasta un bufón”. Consideró que la solicitud es un intento de la Corte y la Fiscalía por “sacarse un clavo”, en referencia a su propia gestión, y se mostró dispuesto a resistir cualquier intento de presión.
El origen del proceso estuvo en una investigación encabezada por la Fiscalía General, que acusa a Chaves de favorecer a un asesor con US$32 000 obtenidos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) mediante un contrato de comunicación a medida . El delito imputado es concusión, con pena de hasta ocho años de prisión, además de un segundo expediente por presunto financiamiento ilegal de su campaña de 2022 .
En primer lugar, la Corte avaló la primera iniciativa para retirar el fuero a Chaves, un hecho inédito en la historia del país, trasladando ahora la responsabilidad a la Asamblea Legislativa .
Por otro lado, Chaves responsabilizó directamente a los magistrados y al fiscal general Carlo Díaz por “politizar” el proceso, apuntando a un intento de desacreditar su gobierno .
Además, manifestó admiración por los siete jueces que se opusieron al desafuero, calificándolos como “contrapeso institucional” , y reiteró que su gobierno destapó estructuras de privilegio enquistadas dentro del poder judicial .
Consecuentemente, la Asamblea Legislativa, controlada por la oposición, tendrá que decidir si vota a favor del desafuero con mayoría calificada.
Mientras tanto, el choque institucional revela tensiones profundas: con el expresidente Luis Guillermo Solís advirtiendo sobre un retroceso democrático si el Ejecutivo busca minar la autonomía de la Justicia . Además, Chaves ha sido señalado también por presunto financiamiento ilícito de su campaña, sumando presión sobre su imagen pública .
Fuente: Infobae