Crecen las tensiones en la CGT ante la posibilidad de un cuarto paro general contra Milei

Dirigentes sindicales presionan por una nueva huelga nacional ante el tope salarial impuesto por el Ejecutivo, mientras la cúpula de la central obrera evalúa alternativas legales y sectoriales.
La Confederación General del Trabajo (CGT) se encuentra en un momento de tensión interna debido a las crecientes presiones para convocar un cuarto paro general contra las políticas del presidente Javier Milei.
La principal preocupación radica en el tope salarial impuesto por el gobierno, que limita los aumentos en las negociaciones paritarias a un 1% mensual.
Este límite ha generado descontento entre diversos sectores sindicales, que consideran que la medida afecta negativamente el poder adquisitivo de los trabajadores.
A pesar de las presiones, la cúpula de la CGT muestra cautela respecto a la convocatoria de una nueva huelga. Argumentan que la reciente protesta del 10 de abril aún está fresca y que un nuevo paro podría desgastar la herramienta de la huelga.
En su lugar, se están considerando acciones legales para impugnar el tope salarial y permitir que cada sindicato negocie sus aumentos de manera independiente.
Movilizaciones sectoriales y señales de descontento
Mientras tanto, algunos gremios han comenzado a movilizarse de forma sectorial. El Sindicato de la Alimentación (STIA), por ejemplo, ha decidido manifestarse ante la cámara empresarial del sector avícola para exigir una compensación salarial, argumentando un atraso del 4,5% en toda la actividad entre mayo de 2024 y abril de 2025.
La situación económica y social del país continúa siendo un factor determinante en las decisiones de la CGT. La próxima publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) por parte del INDEC será observada de cerca, ya que podría influir en las negociaciones salariales y en la postura de la central obrera. En caso de que la inflación no muestre una baja significativa, es probable que las presiones internas para una nueva medida de fuerza se intensifiquen.
Fuente: Infobae