Crimen de Leonel: vecina señaló que escuchó al niño pedir perdón y golpes de cinto

Continúan las audiencias en la Sala I del Tribunal de Juicio en el juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada por el homicidio calificado por el vínculo y lesiones leves calificadas por el vínculo, en perjuicio de su hijo de 11 años, Leonel Francia.
El proceso es seguido por el fiscal penal 1 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Santiago López Soto.
Durante la audiencia se escucharon los testimonios de tres testigos claves: una vecina, una médica del hospital Papa Francisco y una licenciada en Trabajo Social.
Las declaraciones se centraron en la relación entre la acusada y su hijo, así como en los hechos previos al fallecimiento del menor.
La primera en declarar fue una vecina, quien solicitó hacerlo a puertas cerradas.
La mujer relató haber presenciado episodios de violencia por parte de Cardozo hacia su hijo. En una ocasión, observó al menor quemando basura frente a su casa cuando la madre lo llamó de manera agresiva.
Minutos después, escuchó lo que interpretó como golpes con un cinturón y al niño pidiendo perdón a los gritos.
Estas declaraciones al igual que la del lunes hablan que un hombre que tuvo una relación cercana con el niño durante sus primeros años, afirmó haber notado un cambio en la actitud del menor tras el traslado de domicilio de la familia.
Indicó, que alguna vez le comentó que su madre ya no le pegaba, en otras oportunidades lo vio con marcas de golpes. El testigo sostuvo que el niño justificaba las lesiones con supuestas caídas de bicicleta, aunque una vez le confesó que su madre le había provocado hematomas. También refirió que la madre trataba al niño como a un adulto, asignándole tareas exigentes en el negocio familiar, lo insultaba y lo amenazaba con frecuencia.
“Parecía estar acostumbrado”, expresó.
Otro vecino también dijo el lunes que Cardozo era excesivamente estricta. Narró un episodio en el que encontró al niño llorando frente a su casa y, al preguntar a los primos del menor, le informaron que la madre lo había golpeado. La tía del niño, hermana de la acusada, le pidió que no interviniera y le reveló que ya la había denunciado por malos tratos.
Una médica del hospital Papa Francisco, quien estuvo de guardia el día en que el menor ingresó sin vida. Relató que, junto a otra profesional, intentó reanimarlo sin éxito. Describió como “confuso” el diálogo con la madre, quien habría dicho que el niño sufrió un accidente con un hierro mientras ella no estaba. Finalmente, una trabajadora social del equipo interdisciplinario de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, elaboró un informe tras entrevistar a familiares, docentes y vecinos, todos coincidieron en describir una crianza severa, con castigos físicos y exigencias desmedidas para un niño de esa edad. en casa. También brindó su testimonio una trabajadora social del equipo interdisciplinario de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas. La profesional elaboró un informe tras entrevistar a familiares, docentes y vecinos. Según indicó, todos coincidieron en describir una crianza severa, con castigos físicos y exigencias desmedidas para un niño de esa edad.
Cuántos más deben ser juzgados
El trágico suceso ocurrió el 31 de agosto de 2023, en el barrio Solidaridad. Ese día, el niño fue llevado al hospital Papa Francisco, donde ingresó sin signos vitales. La autopsia reveló que la causa de muerte fue un traumatismo encéfalo craneal grave provocado por una lesión punzopenetrante. El tribunal, integrado por los jueces Leonardo Feans, Martín Pérez y Francisco Mascarello. El padre de Leonel Francia, estuvo –tiempo atrás- junto a Lidia Cardozo y a Leonel frente a una jueza, tras unas denuncias por malos tratos, sin embargo, según contó, la justicia se lo volvió a entregar a Cardozo. Los docentes, denunciaron. ¿Qué pasó con esas denuncias del mes de marzo?