Cristina Kirchner retira proyecto de elecciones concurrentes en Buenos Aires

Kirchner solicitó a sus referentes parlamentarios retirar el proyecto que proponía elecciones concurrentes en la provincia de Buenos Aires. La medida busca respaldar la estrategia electoral del gobernador Axel Kicillof y evitar una fractura en el peronismo bonaerense.
Cristina Fernández de Kirchner ordenó retirar el proyecto de elecciones concurrentes en la provincia de Buenos Aires, solicitando a sus legisladores que acompañen la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar los comicios y suspender las PASO.
A través de un comunicado, Kirchner expresó: ” Hoy 14 de abril, sigo creyendo que en las próximas elecciones parlamentarias en la PBA, tanto nacionales como provinciales, lo mejor para los bonaerenses en general, y para el peronismo en particular; es votar una sola vez el 26 de octubre. O sea: elecciones concurrentes tal y como se viene haciendo hace más de 40 años, desde el advenimiento de la democracia.”
A lo que agregó: ” Hoy como presidenta del PJ, y a pesar de seguir creyendo que desdoblar las elecciones en las provincias de Buenos Aires es un error político, le he pedido a los presidentes de lo bloques legislativos provinciales de nuestra fuerzas política, que desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral para que los bonaerenses voten una sola vez.”
Fractura en el Peronismo
La decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales generó tensiones dentro del peronismo, especialmente con sectores kirchneristas que impulsaban elecciones concurrentes.
La medida de Cristina Kirchner busca evitar una fractura en el partido y preservar la unidad de cara a los próximos comicios .
El gesto de la expresidenta fue interpretado como un intento de reconciliación y fortalecimiento del peronismo bonaerense.
“Le solicité que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas, que acompañen, en la parte pertinente, el proyecto de ley del compañero gobernador, Axel Kicillof que fuera firmado por la oposición (UCR, LLA y el PRO).”
Sin embargo, las diferencias estratégicas entre los líderes del partido evidencian desafíos en la consolidación de una propuesta electoral unificada. La decisión de Kirchner podría influir en la dinámica interna del peronismo.