Cristosal abandona El Salvador tras hostigamiento y espionaje de Bukele

La organización de derechos humanos Cristosal anunció que suspendió sus actividades en El Salvador luego de 25 años de presencia territorial, debido a una intensificación de hostigamiento del Gobierno bajo la administración de Nayib Bukele.
La salida del país responde a acciones judiciales contra activistas, vigilancia tecnológica y la aprobación de una normativa que penaliza la recepción de financiamiento externo.
Tomaron la decisión tras varias alertas por parte del organismo, que denunció una clara escalada represiva contra voces críticas. En ese contexto, en junio detuvieron a Ruth López, la abogada a cargo de la unidad anticorrupción de Cristosal, con cargos por enriquecimiento que la ONG niega. Su arresto marcó un quiebre en la situación de seguridad del personal y aceleró la resolución de trasladar a 20 empleados con sus familias a países vecinos para preservar su integridad.
Adicionalmente, la aprobación de una ley de “agentes extranjeros” obligó a las organizaciones que reciben fondos del exterior a registrarse oficialmente, abonar un impuesto del 30 % y enfrentar sanciones penales.
Paralelamente, la ONG reportó seguimientos constantes, intervención telefónica mediante software como Pegasus y campañas de difamación dirigidas a miembros de su equipo. En ese sentido, su director ejecutivo explicó que la organización se vio entre la cárcel o el exilio, optando por lo segundo para evitar represalias y continuar asistiendo a víctimas desde el exterior.
Mientras tanto, Cristosal anunció que mantendrá su personería jurídica en El Salvador y que desarrollará su labor desde Guatemala y Honduras, centrándose en casos de detenciones arbitrarias, desapariciones y violaciones de derechos humanos bajo el régimen de excepción impuesto desde 2022.
Fuente: La Nación